Info que hemos preparado para ti:
Inyección de grasa en el lifting facial
En nuestra práctica hemos combinado las técnicas de rejuvenecimiento facial con las técnicas de inyección de grasa para conseguir ciertos cambios que no se pueden lograr utilizando estas técnicas por separado.
Como resultado, probablemente tengamos la intervención que realmente es capaz de devolver la luminosidad a la cara atrofiada y descolgada, con unos pómulos que vuelven a mostrar la juventud, devuelven el contorno a la mandíbula y evitan la aparición de los surcos por descolgamiento. Así podemos lograr con esta combinación eliminar las zonas de sombras de la cara de nuestras pacientes.
Con las inyecciones de grasa, después de recolocar los tejidos profundos y dar naturalidad a la piel, se consigue reponer volumen perdido. En algunas pacientes muy delgadas sólo con lifting no se logra el brillo y el lustre que deseamos por lo que añadimos inyecciones de grasa para lograr unos pómulos más llenos y relucientes.
Cuánta grasa inyectamos
La recomendación actual consiste en una evaluación subjetiva del paciente y las zonas de atrofia grasa, seguido de una clasificación propuesta sobre la necesidad de corrección en alguna de las tres categorías: “baja”, “media” o “alta”. Seguidamente se decide el volumen de inyección de entre el rango habitual de inyección publicados por Marten et al. y por Shue et al. sin que ello pueda comprometer una decisión diferente debido a las particularidades del paciente.
Definición de áreas anatómicas de la región facial susceptibles de inyección:
De manera aproximada se valorará realizar las inyecciones en los siguientes rango de mililitros:
- Borde mandibular:1 – 3 ml por lado
- Mejilla: 3 – 7 ml por lado
- Barbilla: 1 – 3 ml por lado
- Zona nasolabial: 1 – 3 ml por lado
- Labios: superior 1 – 1,5 ml por lado; inferior 1,5 – 2 ml por lado
- Surco nasogeniano: 3 – 6 ml por lado
- Ángulo mandibular: 3 – 6 ml por lado
- Zona bucal (atrofia o bichectomía previa): 2 – 5 ml por lado
- Zona temporal: 5 – 7 ml por lado
- Párpado superior: 2 – 3 ml por lado
- Párpado inferior: 2 – 3 ml por lado
- Surco lacrimal: 0,5 – 1,5 ml por lado

En qué orden hacemos la inyección
Realizamos el lifting y los injertos en una sola intervención. Primero, hacemos la liposucción en la que extraemos grasa de la parte interna de los muslos y de la zona lumbar, contribuyendo también a la definición de una cintura estilizada. Después realizamos la inyección de grasa en las distintas zona de la cara (que mostramos más abajo en este post).
Tras haber realizado los injertos y tener los contornos deseados, recogemos el tejido descolgado y eliminamos la piel sobrante por medio del lifting.
Al final de la cirugía de lifting, es posible que repasemos algunas zonas con más inyección de grasa.
Se trata de un procedimiento que reúne las ventajas de la cirugía de elevación de los tejidos descolgados con la de dar volumen. Es una técnica delicada y requiere apreciación artística de los volúmenes, profundidad y localización de los depósitos donde debemos inyectar la grasa.
Cómo es la inyección de grasa
La inyección de grasa en la cara necesita de tres pasos:
- Obtener la grasa
- Purificar la grasa
- Inyección de grasa
Después de inyectar la grasa la cara tendrá mucha hinchazón debido al edema. Trascurridos unas semanas el edema disminuye y al final del primer mes se pueden ver los resultados. Los resultados más definitivos llegarán después del sexto mes de la intervención.
Cómo obtenemos la grasa para inyección
Los principios para obtener la grasa son los mismos que los de la liposucción, pero en este caso no podemos utilizar modos operativos diferentes, sino que tenemos que utilizar la liposucción tumescente clásica.
Habitualmente al inicio de la intervención de lifting realizamos esta maniobra. Lo hacemos mientras terminamos de colocar y preparar la zona de la cabeza.
Montamos un campo estéril que incluye cara interna de muslos, rodilla y cartucheras. Infiltramos las zonas a liposuccionar con solución de Klein. Añadimos infiltración hasta que la piel y la grasa se ponen tensas. Habitualmente además se produce un blanqueamiento de la piel, lo que significa que la solución de Klein está haciendo su labor.
La técnica de liposucción habitual incluye infiltración con solución de Klein, un preparado consistente en Ringer Lactato, adrenalina, bicarbonato y lidocaína. Se forma habitual se crea una mezcla de 500 ml que con una dilución de adrenalia de 1:1.000.000 con una ampolla bicarbonato de 10 mEq y lidocaína ajustada al peso (dosis máxima: 7 mg por cada kg de peso a distribuir entre todas las mezclas).
Zonas de liposucción
Se seleccionan las zonas para realizar liposucción, y por preferencia y facilidad anatómica se realizará en el siguiente orden:
- Cara interna de muslos y rodillas
- Cartucheras (cara externa muslos)
- Región lumbar
- Región glútea
Se inyecta el volumen hasta obtener la turgente del tejido a tratar, por lo que se denomina técnica tumescente. La inyección se realizará de forma manual con cánula de infiltración multiperforada sobre una jeringa luer-lock de 50 ml hasta conseguir la tumescencia deseada.
Para la succión de la grasa se utiliza el equipo habitual hospitalario con una presión negativa de 80 mm Hg. Seguidamente se procede a la liposucción del tejido más profundo utilizando cánula de 3 mm con punta tipo “Mercedes”, para seguidamente repasar la zona a tratar con punta de 2 mm y 3 agujeros. La liposucción finaliza en el momento que se ha logrado el contorno deseado en la zona o se haya extraído el mismo volumen de mililitros que se inyectó.
Cómo purificamos la grasa
La grasa obtenida tiene impurezas como sangre, grasa licuada y otras células. Para realizar la infiltración es necesario eliminar esos contenidos y quedarnos sólo con la mejor parte de la grasa.
Nosotros utilizamos un filtro de la marca Puregraft. Hay tres tamaños distintos, habitualmente pedimos el intermedio. Entre filtro vamos introduciendo la grasa que obtenemos en el depósito de succión. Allí la lavamos con solución de ringer lactato sin otros componentes.

Utilizando el filtro evacuamos lo que no nos interesa, hasta quedarnos con la grasa bien limpia. Este proceso ocurrre por decantación y lo realizamos tres veces. Una vez que la grasa queda limpia, la podemos trasferir a jeringas de 10 ml. De las jeringa de 10 ml la podemos traspasar a jeringas de 1 ml por medio de un conector especial y ya lo tenemos listo para utilizar.
Cómo se procesa el injerto de grasa
La cánula de liposucción se conecta a un vaso receptor mediante un sistema abierto, por el cual se extrae el contenido de la liposucción y se introduce en bolsas de filtración de la marca Puregraft (Puregraft LLC, Solana Beach, CA). Seguidamente se tienen en cuenta las instrucciones del fabricante, y que se resumen según lo siguiente:
MATERIALES NECESARIOS PARA EL PROCESAMIENTO | CANTIDAD |
Puregraft 50 System | 1 |
Mínimo de 100 ml de solución lactato Ringer (obtenida por el usuario) | 1 |
Jeringas luer lock (obtenidas por el usuario) | |
de 10 ml o más pequeñas | 2 o más |
de 60 ml o más pequeñas | 2 o más |
PREPARACIÓN:1. Abrimos la bolsa de Tyvek que contiene el sistema Puregraft 50 estéril.
ADICIÓN DE TEJIDO:2. Introducimos 30 – 50 ml de tejido recogido en el sistema Puregraft 50 a través del puerto “Tissue/Wash” (“Tejido/ Lavado”) usando una jeringa “luer lock”.
Lavado y procesamiento del injerto
Primer lavado: Añadir 50 ml de solución lactato Ringer al sistema Puregraft 50 a través del puerto “Tissue/Wash” (“Tejido/Lavado”), independientemente del volumen de tejido que se introduce. Agitamos el contenido del sistema Puregraft 50 balanceando el sistema hacia adelante y hacia atrás durante un mínimo de 15 segundos.
Después colocamos el sistema Puregraft 50 sobre una superficie plana con la parte frontal hacia arriba durante un mínimo de 1 minuto para permitir que el contenido se separe. Fijamos una jeringa luer lock vacía al puerto “Drain” (“Drenaje”). Sujetamos la bolsa en posición erguida, angulada y extraiga lentamente todo el líquido de desecho a través del puerto “Drain” (“Drenaje”).
Segundo lavado: Repetimos los mismos pasos. Son necesarios dos lavados para la producción óptima del injerto.
Extracción del injerto
Extraer y desechar cualquier exceso de líquido atrapado en el puerto “Tissue/Wash” (“Tejido/lavado”). Sujetar el deslizador en los lados y tirr hacia abajo para dirigir el injerto hacia los puertos para su extracción. Extraer el injerto a través del puerto “Tissue/Wash” (“Tejido/lavado”) usando una nueva jeringa “luer lock”. Una vez extraído el injerto del sistema Puregraft 50, desechar todos los componentes usando las precauciones universales sobre patógenos transmitidos por la sangre.
Cómo inyectamos la grasa en la cara
La inyección de grasa en la cara requiere de una valoración técnica, una apreciación artítstica, el conocimiento del procedimiento y la evaluación de cuánta grasa va a quedar.
La técnica de inyección y la cantidad de grasa que se debe aportar vienen dados por las características de la paciente, las características de la zona a tratar y la confianza en la técnica.
Utilizamos jeringas luer-lock de 1 ml acopladas a cánulas de infiltración. Nosotros utilizamos cánulas Tulip ultrafinas y atraumáticas para realizar la inyección.

La cantidad de grasa a inyectar suele ser mayor que lo que habitualmente se espera. Es muy normal empezar a ver rápidamente la mejora de las unidades estéticas de la cara con la inyección. Y habitualmente mejoran sustantivamente añadiendo un poco más de lo esperado.
Hay que tener en cuenta que no toda la grasa inyectada prende, así que siempre se pierde una parte.
Además en la técnica de purificación que hemos presentado, la grasa obtenida es muy «acuosa» , quiere decir tiene mucha cantidad de agua, por lo que siempre estamos en rango de seguridad para no pasarnos. Al absorberse el agua es muy difícil que hayamos puesto un exceso o causemos una deformidad.
No nos caracterizamos por producir deformidades a nuestras pacientes
Cómo se inyecta la grasa
Desde la bolsa de lavado se obtendrá por la clavija de extracción un filtrado de la grasa en una jeringa de 10 ml. Mediante un conector luer-lock bilateral (Tulip) se trasferirá la grasa a jeringas de 1 ml, que se conectarán a cánulas de infiltración Tulip de 0,7 mm de diámetro.
La técnica de inyección de grasa seguirá las pautas descritas por Marten. En general, se realizarán inyecciones profundas en pómulos, ángulo mandibular, surco lacrimal, surco nasogeniano y barbilla, mientras que se realizarán inyecciones en una profundidad intermedia a nivel de mentón y bermellón labial. En párpados superiores y región temporal se realizarán inyecciones superficiales.
Dónde se inyecta grasa en la cara
Las zonas de inyección de grasa donde mayor volumen administramos suelen ser la zona temporal a cada lado de la sien, los pómulos, el surco lagrimal, la zona del borde mandibular, los labios, la barbilla y los párpados.


En algunas ocasiones podemos acompañar el procedimiento de un tratamiento superficial de peeling químico, lo que hace más homogéneo y radiante el resultado del brillo de la piel.
Cómo es el postoperatorio de la inyección de grasa
Al terminar la inyeccón de grasa es posible que la paciente presente hinchazón (edema) y hematomas. Habitualmente realizamos una compresión en la zona tratada al terminar la cirugía para que los hematomas se contengan.
Además se puede acompañar de dispositivos que refresquen la zona. Existe uno conocido como «Hiloterapia» (que no son los hilos, sino terapia de frío) que puede ayudar a descongestionar la zona.
También recomendamos dormir con la cabecera de la cama elevada y aplicar gel de arnica para que los hematomas sean menores y quizás se absorban antes.
El edema irá disminuyendo y habitualmente se empiezan a ver los resultados definitivos al terminar el primer mes. En alguna ocasión hemos visto que los hematomas pueden durar más tiempo todavía, por lo que no hay que impacientarse.
Alternativas al relleno con grasa facial: ácido hialurónico
Los rellenos con ácido hialurónico a nivel facial presentan notables ventajas como son su facilidad de uso y capacidad de reabsorción con corrección espontánea.
El relleno facial con ácido hialurónico permite corregir defectos más pequeños y lo hace de forma temporal. Es decir con el tiempo se quita su efecto porque se reabsorbe.
El ácido hialurónico es una excelente opción cuando las pacientes no pueden intervenirse o cuando el tiempo de recuperación debe ser corto.
Pero también presentan algunos inconvenientes como su temporalidad, posibilidad de infección, encapsulamiento, migración, necrosis cutánea y desarrollo de complicaciones embólicas inmediatas con pérdida de visión.
Inconvenientes de la inyección de grsa facial
La inyección de grasa facial puede presentar inconvenientes ya que en sí misma implica realizar una intervención quirúrgica. Por tanto la inyección de grasa presenta tiempos de recuperación mayores en comparación con inyección de ácido hialurónico u otros productos. Además la inyección de grasa presenta otro inconveniente debido a las correcciones por exceso. Por eso es importante facilitar el cálculo de la cantidad de grasa a inyectar y predecir el porcentaje en el cambio de volúmenes.
Volumen de inyección
La principal limitación actual para la estandarización del procedimiento de inyección facial de grasa es la dificultad para estimar el volumen de inyección necesario para una determinada zona en un determinado paciente. Esto puede deberse a que no todo el volumen de inyección consigue un prendimiento adecuado, pero también a que el volumen inyectado no se traduce en cambios de volumen en la zona receptora.
Todavía no está clara cuál es la eficacia de los procedimientos de inyección de grasa en términos de restauración de volumen y retención de injertos. Existen múltiples factores conocidos que pueden influir en el resultado final del prendimiento, y que pueden tener distinto papel durante el procedimiento de obtención, el proceso de preparación o la propia inyección. De tal forma que hay una notable dificultad a la hora de predecir cómo el producto de inyección se puede ver afectado en diferentes fases del proceso, y cómo se afecta el prendimiento final.
Preguntas frecuentes
Consiste en inyectar grasa en determinadas zonas
Consiste en hacer una liposucción de cualquier zona del cuerpo, purificar la grasa obtenida e inyectarla en las zonas de la cara donde hacen falta
La grasa se puede inyectar en casi todas las zonas de la cara para mejorar el aspecto. Mira el dibujo de las zonas de inyección:
Primero realizamos el lipofilling y luego el lifting, y si al finalizar necesita algún retoque más se puede continuar inyectando donde más haga falta.
Mediante una liposucción tumescente de muslos y otras zonas del cuerpo.
Mediante sistemas de purificación d egrasa. Nosotros utilizamos Puregraft.
Nosotros utilizamos cánulas atrumáticas de la marca Tulip
La recuperación habitualmente dura un mes hasta que la paciente se puede ver sin hematomas.
Información técnica sobre los injertos de grasa
El procedimiento de obtención de grasa por medio de técnica de liposucción es el más frecuentemente utilizado. La técnica de liposucción tumescente con solución de Klein y cánulas de 2 ó 3 mm es la más extendida. Hasta el momento no hay evidencia suficiente que contraindique la utilización de lidocaína para extraer grasa que luego sea utilizada en inyección. El procesamiento de grasa puede realizarse mediante centrifugado o lavado, hasta obtener las jeringas de grasa purificada.
Existen diferentes ventajas en la preparación del lavado de grasa con suero salino isotónico en comparación con el centrifugado de Coleman: las concentraciones de triglicéridos son ×6,4 mayores en las preparaciones de Coleman que en las lavadas con suero de forma estadísticamente significativa. También el hematocrito y LDH tuvieron mayores concentraciones, así como una osmolaridad mayor al rango fisiológico. Por tanto el lavado de la grasa podría disminuir aparentemente la capacidad inflamatoria de la preparación al disminuir la presencia de triglicéridos, hematocrito, LDH y normalizar la osmolaridad.
La inyección de grasa se realiza con cánulas de inyección finas y romas, colocando la grasa en planos profundos o superficiales dependiendo de las necesidades del paciente. Existe evidencia que sostiene que las cánulas menores de 14-gauge producen mejor prendimiento de la inyección de grasa debido a que la grasa se inyectan en depósitos de tamaño menos de 1 cm3 por cada pasada de la cánula.
Referencias
Marten T, Elyassnia D. Facial Fat Grafting: Why, Where, How, and How Much. Aesthetic Plast Surg 2018;42:1278-1297
Shue S, Kurlander DE, Guyuron B. Fat Injection: A Systematic Review of Injection Volumes by Facial Subunit. Aesthetic Plast Surg 2018;42:1261-1270
Marten TJ, Elyassnia D. Fat Grafting in Facial Rejuvenation. Clin Plast Surg 2015;42:219-252
Dos Anjos S, Matas-Palau A, Mercader J, et al. Reproducible Volume Restoration and Efficient Long-Term Volume Retention after Point-of-Care Standardized Cell-Enhanced Fat Grafting in Breast Surgery. Plast Reconstr Surg Glob Open 2015;3:e547
También te puede interesar:

Lifting Facial (con Cirugía)

Labios Vaginales Grandes

Operación de Pecho

Lipectomia/Dermolipectomia

BodyTite en Valencia- Liposucción HD

Prendas de Compresión y Fajas

Bolsas en los Ojos: Blefaroplastia Inferior

Lóbulos Rasgados: Corrección

Ginecomastia

Bichectomía: Extracción de Grasa de Bichat

Elevación de Pecho: Mastopexia

Abdominoplastia

Párpados de Arriba: Blefaroplastia Superior

Otoplastia: Cirugía de Orejas

Cicatrices: Cómo Mejorarlas

Morpheus8 en Valencia : Lifting Sin Cirugía

Liposucción: Mejora el Contorno
