Lifting facial y del cuello es una operación para rejuvenecer la cara y busca la elevación de tejidos y eliminar las arrugas. Aquí vamos a explicar cómo se realiza la elvación y cómo se estira la piel, todo ello sin producir deformidades.
Tiempo de lectura estimado: 24 minutos
Info que hemos preparado para ti:
Envejecimiento de la cara y el cuello
Las características de la cara durante la juventud son la elevación de los tejidos y la ausencia de arrugas. Al ver las modelos nos damos cuenta de que sus pómulos están elevados y tienen buen relleno de la grasa, no hay descolgamiento del cuello ni de la papada, y la piel está bien ajustada al contorno de los huesos.
El aspecto joven y saludable se debe a que los tejidos se encuentran elevados y hay una «plenitud» de la cara con abundante grasa debajo de la piel.
Con el envejecimiento se produce un descolgamiento de los tejidos, ya no están ajustados y pegados al hueso. Los tejidos descienden y la piel se cae por efecto de la gravedad y del movimiento. Además se pierde grasa alrededor de los pómulos, por lo que se forman arrugas debido a la atrofia.

Cuatro características del envejecimiento facial
Se descuelgan los tejidos, se atrofia la grasa, sobra piel y se forman arrugas.
Descolgamiento facial
Para simplificar podríamos decir que las pacientes jóvenes son como el triángulo de la izquierda: tienen la barbilla afilada, el mentón marcado y los pómulos anchos.
Sin embargo, las personas en las que avanza la edad se produce un descolgamiento, los pómulos bajan y se acumula el volumen en el borde del mentón, aparecen las “cocochas” en ambos laterales de la boca, y el triángulo se hace ancho por abajo. Las cocochas aparecen como descolgamiento de la mejilla.


Atrofia de la grasa facial
Uno de los diagnósticos que frecuentemente realizamos en la consulta es la atrofia de la grasa facial. Esto ocurre cuando aparece una piel muy adelgazada y reticulada, sobre todo en mejillas y párpados inferiores. Además se caracteriza por perder el volumen en los pómulos, por lo que quedan unos pómulos muy verticales. Este aspecto envejece notablemente la expresión facial.
Por el contrario, hemos observado que la presencia de unos pómulos redondeados es un indicativo importante de juventud, especialmente cuando se acompaña de un párpado inferior corto y horizontal.
Recientemente se han descrito avances notables en el uso de la grasa inyectada para mejorar la atrofia. Este método se conoce habitualmente como inyección de grasa, lipofilling o lipoescultura. Es la mejor manera de conseguir un rejuvenecimiento integral de la cara. Por ello combinamos el lifting con inyección de grasa
Qué se puede esperar del lifting facial
El rejuvenecimiento facial con cirugía es la manera más intensa y duradera de conseguir a mejoría y juventud de la cara. Cuando hablamos de lifting la gente se lleva las manos a la cabeza exclamando ¡Dios mío! no quiero eso! Que me van a estirar la cara y voy a parecer un adefesio!! Y no nos extraña que lo piensen…
Hemos visto en muchas ocasiones pacientes famosos y no tan famosos con deformidades notables. Habitualmente podemos detectar algunas cicatrices en las orejas, frentes altísimas, falta de expresión, labios hinchados, pómulos exagerados… En definitiva resultados tan artificiales y tan lejos de la armonía artística que sólo podemos pensar que alguien se equivocó…
Pues bien, la mayoría de esas deformidades no son por cirugía y no las producen los cirujanos, ni se las piden los pacientes. Suelen ser debidas a un exceso de inyección de sustancias con la pretensión de conseguir lo imposible.
No se puede rejuvenecer sólo con tratamientos médicos, ni con hilos tensores, no se puede conseguir el rejuvenecimiento deseado y persistente. Para rejuvenecer la cara de forma armoniosa no sólo hay que rellenarla, también hay que recolocarla en el lugar que estaba años antes.
Objetivos del lifting facial
El lifting no se resume sólo como un estiramiento de cara. El lifting va a rejuvenecer y elevar los tejidos como no lo hace ninguna otra técnica, y va a permitir que ese resultado sea más duradero en el tiempo. Después de elevar el tejido profundo (SMAS) resulta muy fácil eliminar la piel sobrante. Eso no lo va a hacer ningún tratamiento médico-estético poco invasivo.
Es descolgamiento se corrige con el lifting.
Las arrugas mejoran con la inyección de grasa

La cuestión para mejorar el rejuvenecimiento facial reside en que no podemos mejorar las caras de los pacientes sin tener en cuenta ambos lados de la misma moneda: descolgamiento y arrugas.
El lifting facial es una intervención quirúrgica que sirve para rejuvenecer y elevar los tejidos que se han descolgado. Permite mejorar los pómulos, el mentón y la papada. En la zona de las “cocochas” y el cuello es donde se ve el envejecimiento que ocurre con el descolgamiento. Las cocochas y el cuello se corrigen con el lifting facial y cervical. No tiene sentido separar la cara del cuello, hay que tratarlo todo en armonía para rejuvenecer a las pacientes también de forma armónica.

Para que la cara recobre su juventud es importante tensar las estructuras de la cara y aportar volumen.
Mientras el lifting corrige el descolgamiento, la inyección de grasa regenera el volumen sobre todo en mejillas, borde de la mandíbula y las sienes.

El lifting solo ¿es la solución?
El lifting facial por sí solo no sirve para corregir las arrugas completamente. ¡¡Éste es un error frecuente!! El lifting por sí mismo nos ayuda a corregir el descolgamiento. Pero la arruga necesita más cosas para rejuvenecer.
Las arrugas NO se pueden corregir completamente estirando la piel
Nuestra recomendación en el lifting es valorar a las pacientes en su conjunto, y ver de qué procedimientos se benefician más. A veces sólo necesitan cirugía, en otras ocasiones necesitan otras cosas. Sobre todo cirugía de párpados, inyección de grasa o peeling químico.
En nuestra práctica combinamos las técnicas de rejuvenecimiento facial con las técnicas de inyección de grasa para conseguir ciertos cambios que no se pueden lograr utilizando estas técnicas por separado.

Como resultado, probablemente tengamos el tipo de intervención que realmente es capaz de devolver la luminosidad a la cara atrofiada y descolgada, con unos pómulos que vuelven a mostrar la juventud, devuelven el contorno a la mandíbula y evitan la aparición de los surcos por descolgamiento. Así podemos lograr con esta combinación eliminar las zonas de sombras en la cara de nuestras pacientes.
Lifting o estiramiento facial: la operación
La cirugía de estiramiento facial es una intervención delicada que necesita de una planificación adecuada. Tiene muchos detalles y aunque sea cirugía por motivo estético no hay que menospreciar los detalles. Veamos cómo realizamos la cirugía.
Preparación para la cirugía
Le preguntaremos sobre los antecedentes, particularmente enfermedades que pueda tener, sobre todo hipertensión, azúcar, trombosis y consumo de tabaco. Son 4 condicionantes que pueden complicar la cirugía. Los medicamenteos de la tensión deben continuarse para prevenir el sangrado, incluso la misma mañana de la intervención. Los medicamentos del azúcar deben evitarse, sobre todo la metformina, desde 1 día antes. Los pacientes con antecedentes trombóticos no son candidatos ideales para este tipo de intervención.
Además hay que escudriñar si consume medicamentos que pueden favorecer el sangrado. Por ejemplo los productos de herbolario favorecen el sangrado. También hay que pedir un preoperatorio para verificar que la coagulación funcione correctamente.
Si la paciente padece herpes labial, recomendamos la toma de tratamiento preventivo en pastilla con aciclovir para prevenir un brote de herpes los días anteriores a la cirugía o incluso después de la intervención.
También recomendamos utilizar medicación que favorezca el tránsito intestinal, como por ejemplo los jarabes de parafina, para evitar realizar esfuerzos después de la intervención.
Además, si la cirugía se acompaña de intervención de párpados, también recomendamos adquirir gotas artificiales, geles hidratantes oculares y gasas estériles.
Si además el lifting se acompaña de inyección de grasa, también hay que adquirir prendas de compresión para comprimir la zona donde se realice la liposucción.
No podemos realizar lifting en pacientes que fuman activamente.
Necesitamos que abandonen el hábito de fumar durante al menos 3 meses antes de plantear la intervención. No se puede realizar esta intervención si la paciente consume tabaco, en forma de cirgarrillos, vapor o electrónico.
Anestesia del lifting facial
En nuestras manos preferimos realizar la intervención bajo anestesia general. Así podemos iniciar esta compleja y larga intervención con la seguridad de que la paciente no va a notar molestias. Sobre todo es necesario ya que si la cirugía se acompaña de otras intervenciones como párpados o inyección de grasa, hay que tener todas las zonas de la cirugía bien anestesiadas. No solemos recomendar el uso de anestesia local y sedación.
Durante la anestesia es fundamental controlar los siguientes elementos:
- Correcta hidratación del paciente
- Mantener soporte térmico
- Colocar las piernas elevadas
- Utilizar medias de compresión neumática intermitente
- Iniciar la deambulación precoz en cuanto sea posible

Incisiones en el estiramiento de la cara
Las incisiones son uno de los elementos que más cuidamos curante la cirugía para evitar que se note que la paciente se ha hecho la operación.
Las incisiones van justo por delante del pelo por delante de la oreja y en el reborde de a oreja para luego ir hacia atrás por detrás de la oreja y el bode del pelo. Adicionalmente puede ser necesario realizar otra incisión debajo de la barbilla. Esto ocurre cuando hay que hacer mucho trabajo en el cuello.

¿Qué es el SMAS y cómo se eleva?
El SMAS es el tejido submúsculoaponeurótico de la cara. Es decir: es el tejido contiene los músculos superficiales de la cara que se originan y se insertan el la piel. Es un tejido conectivo.
Por tanto son los músculo de la cara más finos y superficiales y responsables de muchos gestos. Como están justo debajo de la piel, son los músculos que se descuelgan con la piel y también son responsables de la aparición de arrugas y envejecimiento.
Cuando el SMAS se descuelga, la piel que lo cubre también cae, y se produce el descolgamiento de la cara. Cuando elevamos el SMAS y lo volvemos a colocar por encima, entonces logramos el efecto rejuvenecedor. Y además podemos recolocar la piel por encima del SMAS, sin arrugas y eliminar la piel que sobre.
Por tanto la elevación del SMAS es la piedra angular para rejuvenecer la cara.
Elevación de la piel
Primero hacemos la inyección de grasa y después hacemos la cirugía de lifting.
Antes elevar el SMAS hay que despegar la piel que tiene encima. La zona de piel que se depega aparece en la figura de debajo. Así podemos soltar la piel para luego ajustarla de nuevo a la cara más elevada.
Realizamos una disección de la piel atraumática y respetuosa. Para faciltarlo infiltramos la zona a tratar en ambos lados de la cara con solución de Klein. La infiltración se administra con una cánula específica en tres puntos de inyección, que aparecen marcados en la figura.

Para soltar la piel que está encima del SMAS hay que realizar las incisiones mencionadas arriba y comenzar a separar la piel del tejido más blanquecino que hay debajo. Se debe respetar una capa de grasa pegada a la piel que estamos elevando. De tal manera que con el foco de iluminación puesto por encima de la piel podamos ver al trasluz un «empedrado». Debemos avanzar separando la piel hacia adelante siguiendo las zonas de menor adeherencia de la piel, llegando incluso hasta la barbilla.
En el cuello por la incisión de la barbilla podemos soltar la piel, también dejando grasa en el lado de la piel. En el cuello esta disección es más fácil por que la unión entre piel y grasa es menos dura.

Elevación del SMAS
Después hay que soltar el SMAS de la piel que tiene encima y las estructuras que hay por debajo. Esto hay que repetirlo en los dos lado de la cara según se ilustra en la figura.

Una vez que ya tenemos el SMAS separado, habitualmente lo elevamos y reanclamos mucho más arriba, aproximadamente 3,5 cm. Es una elevación magnífica. Con esta maniobra se elevan los tejidos de la cara y el cuello y se da volumen a la mejilla y se corrige la arruga del surco nasogeniano.

Una vez elevado el SMAS la piel se coloca suavemente encima, sin estirarla para no deformar la cara, y se elimina la piel sobrante. Después se sutura con muchos puntos muy finos y delicados para evitar que se vean las cicatrices. Debajo mostramos la evolución de los hematomas y los puntos de una incisión de lifting facial.
La operación en el cuello
Si además de la cara hay que tratar el cuello es necesario abrir una pequeña incisión debajo de la barbilla. Esta incisión es muy poco visible después de la cirugía. Por esta incisión podemos tratar el exceso de grasa, el músculo platisma, las glándulas submandibulares y los músculos digástricos.
Cuando se está separando la piel del SMAS hay que descender por el cuello, justo por encima del músculo platisma separando la piel del músculo platisma. Esto se realiza desde la incisión en la oreja y se completa por la incisión debajo de la barbilla.
La insición de la barbilla se llama incisión submentoniana y debe estar colocada lo suficientemente atrás. Un error típico es colocarla excesivamente cerca de la punta de la barbilla.
En el cuello hay que prestrar atención a los siguientes diagnósticos para corregirlos:
Barbilla corta
Mejora cuando recogemos los tejidos hacia arriba y cuando eliminamos la grasa sobrante. También cuando mejoremos el tono de los músculos del cuello.
Si la barbilla es muy muy corta se puede planificar realizar una cirugía sobre la barbilla que incluya un avance de barbilla, también conocida como genioplastia deslizante. En algunas ocasiones se puede estás fenomenaloptar por poner una prótesis de silicona de barbilla, que es más sencillo pero tiene notables inconvenientes. El principal: la prótesis roza con el hueso y lo va adelgazando, por lo que cada vez tendremos menos barbilla.
Grasa del cuello
La grasa del cuello que podemos eliminar mejor es la que está en la superficie del platisma. No debemos eliminar la grasa que está debajo de la piel, o se notarán extrañezas en la zona. Debajo del platisma también se puede eliminar grasa, pero sólo la superficial. La grasa más profunda por debajo del platisma, la que se encuentra entre los músculos digástricos se debe respetar.
Para eliminar la grasa del cuello lo que hacemos es una liposucción con una cánula en «T» de tal manera que es como si barriésemos horizontalmente la grasa pegada al músculo platisma.

Músculo Platisma
El músculo platisma es una especia de «sábana» muscular que recorre desde la parte inferior de la cara hasta las clavículas. Es un músuclo que es capaz de contraer hacia abajo con mucha potencia. Este músculo provoca el descenso d elas estructuras faciales, y él mismo se puede descolgar empeorando la situación.
El platisma se trata elevándolo desde la cara, cortándolo en su parte inferior para que deje de tirar tan fuerte hacia abajo y cosiéndolo en la línea media del cuello para darle tensión.

Músculos digástricos
Son los músculos que están justo debajo de la lengua. Estos músculos se puede hacer gruesos con el paso de la edad y además también se aflojan. Lo que hacemos es disminuir su tamaño quitando una parte y además los cosemos en el centro para darles tensión, lo que se conoce como corset digástrico.
Glándulas submandibulares
Es un problema que cada vez se reconoce más. Con el paso de la edad las glándulas de la saliva crecen de tamaño y pueden descender levemente.
Lo que hacemos con la cirugía es disminuir el tamaño de las glándulas de la saliva eliminando una parte. Esta es una maniobra cuidadosa ya que justo detrás de las glándulas se encuentran arterias de la cara, e incluso puede venir acompañando algún nervio.
Los cirujanos que tratan las glándulas salivales deben estar acostumbrados a la anatomía de la zona ya que es uno de los lugares delicados de la cirugía. Sin embargo es difícil omitir este punto ya que si no se hace aparecen «bultos» debajo del cuello después de la operación.
Al terminar la parte de las gándulas se coloca un pequeño drenaje en esa zona, se cierra el corset digástico y se realiza la platismoplastia, Los drenajes salen por la incisión submental.

Postoperatorio de lifting facial
Primera noche
En nuestro caso la primera noche después de la intervención recomendamos que la paciente quede ingresa en una planta de reanimación para una mejor vigilancia por parte del personal de enferemería.
Es un momento delicado en el que hay que vigilar la aparición de hematoma a tensión. El hematoma es la complicación más preocupante del lifting ya que requiere volver a quirófano de forma urgente. El hematoma no se puede dejar pasar porque se puede estropear la piel que tiene por encima, por lo tanto necesita ser evacuado cuanto antes.
Además la paciente puede recibir soporte con oxígeno, analgesia adecuada y calor. Permanecerá en ayunas hasta que reciba la visita del cirujano y compruebe la ausencia de hematoma al día siguiente.
La posición de la cabeza en la cama será sin almohada durante los siguientes 10 a 15 días. Así el cuello permanece estirado y se evitan acúmulos de líquido. Puede utilizarse un pequeño rollo cervical para relajar el cuello. En ningún caso pueden utilizarse almohadas elevadas que hagan descender la barbilla.
Primera semana
Durante la primera semana las pacientes se ven con un resultado exagerado, mucha tensión en la cara que casi no les permite gesticular y también es el momento con más hematomas. Es muy típico que haya hematomas en el borde de la mandíbula y en el cuello. También puede haberlos en la zona de los ojos si se ha operado los párpados, y también por delante de las orejas.
Dos días después de la intervención la paciente podrá marcharse a su domicilio. Allí podrá realizarse una ducha y lavar suavemente el cabello.
Durante los primeros días dejamos redones muy finos debajo de la mandíbula. Este gesto es muy necesario para evitar seromas en el cuello y para que la piel quede muy bien ajustada. Además la paciente debe continuar utilizando una almohada muy muy fina y dormir con el cuello lo más extendido posible.
Al final de la semana quitaremos todos los puntos de sutura y también los drenajes.

En principio nosotros no utilizamos ningún tipo de prenda compresiva sobre el cuello, ya que la piel es muy delicada y podría sufrir algún tipo de compresión que deje marca visible.
Llegando al mes después del estiramiento
Las semanas siguientes deben trascurrir con tranquilidad. El deporte no está recomendado, y los tintes capilares no se pueden realizar hasta dos semanas después al menos.
Al llegar al mes la cara comienza a deshincharse y empieza a adquirir la apariencia esperada. Al final del mes vamos a tener la primera impresión más definitiva del resultado. Los tejidos aposentan y cogen forma y caída natural.
A lo largo de las semanas se han desinflamado los tejidos por lo que cada vez las pacientes pueden gesticular mejor y mover la cara con más naturalidad.
Largo plazo del lifting
A las ocho semanas de la intervención, se percibe a las claras su beneficioso alcance. Se logra una enorme mejora, sin desvirtuar el aspecto natural de la persona.

Las edades en las que estamos empezando a aconsejar algunas mejoras quirúrgicas del proceso de envejecimiento comienza a los 45 años, siendo más frecuentes en los entornos de 52 a 55 años.

Preguntas frecuentes
Aproximadamente entre 11.000 y 14.000 euros según las técnicas que haya que realizar.
Sobre todo elevando los tejidos profundo (SMAS) y estirando la piel.
La endoscopia se utiliza sobre todo para el lifting de la frente y cejas.
No, los hilos tensores sólo mejoran levemente el tono de la piel, pero no elevan los tejidos
No, no tienen ningún efecto.
No, la radiofrecuencia puede mejorar el tono de la piel pero no eleva los tejidos.
No, se puede mejorar la calidad y tono de la produciendo una quemadura profunda con laser, pero no se consigue elevación.
No, se pued emejorar el tono de la piel pero los tejidos no se elevan.
Nosotros hemos realizado lifting en pacientes entre 43 y 69 años de edad.
Referencias:
The Lift-and-Fill Facelift: Superficial Musculoaponeurotic System Manipulation with Fat Compartment Augmentation. Rohrich RJ, Durand PD, Dayan E. Clin Plast Surg. 2019 Oct;46(4):515-522. doi: 10.1016/j.cps.2019.06.001. Epub 2019 Jul 15.
Safety and Adjuncts in Face Lifting. Wan D, Dayan E, Rohrich RJ. Plast Reconstr Surg. 2019 Sep;144(3):471e-484e. doi: 10.1097/PRS.0000000000005898.
Evidence-Based Medicine: Face Lift. Derby BM, Codner MA. Plast Reconstr Surg. 2017 Jan;139(1):151e-167e. doi: 10.1097/PRS.0000000000002851. Review.