La cirugía estética del abdomen o abdominoplastia (tummy tuck en inglés) es una de las intervenciones más demandadas, tanto por hombres como por mujeres. La abdominoplastia además permite corregir la diástasis de los músculos abdominales.
En esta página te explicamos en detalle y con simplicidad cómo se realiza una abdominoplastia y cuáles son las personas que pueden beneficiarse de ella.
La abdominoplastia es una cirugía estética que no está disponible en la seguridad social.
Info que hemos preparado para ti:
¿Qué es una abdominoplastia?
Consiste en eliminar el exceso de piel, grasa y estrías del abdomen, y además en ocasiones se aprovecha para tensar los músculos abdominales. El objetivo es mejorar la apariencia física de la cintura y del tronco así como la autoestima de los pacientes que se someten a ella.
El contorno de la cintura está determinado por la cantidad de grasa y piel alrededor y por los músculos de la pared abdominal. Estos músculos sirven para soportar el contenido del abdomen y evitan que los intestinos y los órganos internos abulten hacia afuera. La cintura mejora después de una abdominoplastia.
La cintura queda marcada por la forma de las costillas, las caderas y los músculos que se encuentran entre ellas. Los músculo oblícuos externos son los que se marcan en el lateral del abdomen, como si fuere un leve hundimiento. El músculo recto anterior del abdomen es el músculo que tenemos en el centro del abdomen y que forma la «tableta»

Cuándo hacer una abdominoplastia
La abdominoplastia está indicada para personas ligeramente obesas que han perdido elasticidad en la piel, en personas que han perdido mucho peso y que tienen exceso de piel en la barriga y para mujeres cuya piel y músculos se han estirado durante el embarazo.
Durante el embarazo el abdomen se estira para acomodar el bebé. Después del embarazo, sus músculos pueden recuperar su fuerza, pero la cintura interna no es tan resistente ni tan elástica. A menudo, esta faja muscular interna no puede recuperar su forma. La abdominoplastia le ayuda a recuperar la tonificación muscular al disminuir el contorno de la cintura. Además permite eliminar los excesos de piel y ajustar la piel al nuevo contorno.
Si existen cicatrices previas en el abdomen, esta cirugía puede estar contraindicada o las cicatrices pueden cambiar de posición. En otros casos, esta cirugía consigue eliminarlas.
Los pacientes con obesidad deben posponer la cirugía, al igual que las pacientes que quieran tener futuros embarazos. El procedimiento generalmente solo se recomienda para personas con un índice de masa corporal (IMC) saludable de entre 18,5 y 24,9. Puede calcular su índice de masa corporal en la siguiente calculadora introduciendo su altura en centímetros y su peso en kilos.
[cc-bmi]IMC (índice de masa corporal | Diagnóstico |
---|---|
< 15 | Delgadez muy severa |
15 – 15.9 | Delgadez severa |
16 – 18.4 | Delgadez |
18.5 – 24.9 | Normal |
25 – 29.9 | Sobrepeso |
30 – 34.9 | Obesidad moderada (I) |
35 – 39.9 | Obesidad severa (II) |
> 40 | Gran obesidad (III) |
La abdominoplastia no es una solución rápida para perder peso.
Tipos de abdominoplastia
Hay varios tipos diferentes de abdominoplastia según la extensión de tejido que traten y según las expectativas personales de cada paciente. Si por ejemplo sólo hay acumulación de grasa en la zona debajo del ombligo, puede ser suficiente la realización de un procedimiento más sencillo denominado mini-abdominoplastia, que precisa una estancia menor en el hospital y una recuperación mas rápida.
Lo más frecuente es realizar una abdominoplastia clásica. Esta abdominoplastia corrige el exceso de piel entre las costillas y la zona del pubis.
A veces no sólo se trata de hacer la abdominoplastia, sino que se consiguen mejores resultados si se acompaña de una liposucción. La liposucción puede ser del propio abdomen, o bien de las caderas que mejore la silueta corporal de manera más completa.
En la consulta inicial, evaluamos la extensión de la acumulación de grasa, el tono y elasticidad de la piel en la región abdominal para poder ofrecer el procedimiento mejor que proporcione una silueta corporal adecuada.
Generalmente se realiza bajo anestesia general.
Lipoabdominoplastia
Habitualmente cuando valoramos realizar una abdominoplastia podemos también considerar acompañarla o no de liposucción. La combinación se denomina lipo-abdominoplastia.
La liposucción es una alternativa quirúrgica a la abdominoplastia.
La liposucción es un procedimiento menos costoso y se asocia con una recuperación más rápida, menos anestesia, una menor tasa de complicaciones e incisiones significativamente más pequeñas.
Pero la liposucción tiene un inconveniente: no puede eliminar el exceso de piel. Es más, una liposucción muy intensa en el abdomen deja la piel sin grasa, la deja fláccida y vacía, con arrugas y hundimientos. Por eso se debe tener mucho cuidado antes de indicar una liposucción abdominal. Es preferible corregir el exceso de piel con abdominoplastia porque la liposucción puede empeorar el exceso de piel.
La liposucción es una buena opción para pacientes con depósitos localizados de grasa, mientras que la abdominoplastia es una mejor opción para pacientes con exceso de piel y grasa abdominal.
La forma y la longitud de la incisión se determinan por la cantidad de exceso de piel. Debajo explicamos cómo se decide qué tipo de abdominoplastia realizar.
Abdominoplastia parcial (Mini)
Este es el tipo de abdominoplastia más pequeño y limitado, al igual que sus resultados. Sólo es capaz de estirar la piel de debajo del ombligo. Por encima del ombligo no veremos ningún efecto después de la intervención. Los pasos fundamentales son:
- Incisión a través de la barriga justo encima del pubis.
- No es necesaria la incisión alrededor del ombligo.
- Resección de la piel y grasa de la pared abdominal por debajo del ombligo.
- Cierre por planos.

Abdominoplastia completa
Es el tipo más frecuente de abdominoplastia y es la que consigue el resultado completo de la intervención. Es la que más piel elimina y la que es capaz de estirar la piel de todo el abdomen.
Sus pasos esenciales son:
- Incisión a través de la barriga justo por encima del pubis.
- Segunda incisión para liberar el ombligo.
- Disección de la piel por debajo de la grasa hasta alcanzar las costillas, exponiendo los músculos abdominales.
- Se reparan y se tensan los músculos abdominales debilitados subyacentes (diástasis de los músculos rectos abdominales)
- Resección del exceso de grasa y piel
- Se abre un nuevo lugar para el ombligo y volver a suturarlo en su lugar.
- Cierre por planos.

Abdominoplastia extendida
Una abdominoplastia extendida es una abdominoplastia completa más un levantamiento lateral del muslo.
La incisión se extiende desde el centro del abdomen hasta la línea axilar posterior.

La operación involucra la parte anterior abdominal típica de una abdominoplastia completa y permite una mejora adicional de la cintura así como alisar el contorno del muslo.
Los pasos esenciales son los mismos de la abdominoplastia completa pero las incisiones se extienden lateralmente hasta la línea axilar posterior y la disección de la piel se realiza a nivel abdominal y a nivel de las caras anteriores de los muslos.

Abdominoplastia circunferencial (troncoplastia)
Una abdominoplastia circunferencial o troncoplastia es una abdominoplastia extendida a la que se añade un levantamiento de glúteos. La cicatriz resultante recorre toda la circunferencia del cuerpo. Se realiza la separación de la piel del abdomen, de los muslos, en región glúteas y a nivel de espalda, para poder resecar el exceso de piel y grasa. Esta operación es más apropiada para pacientes que han sufrido una pérdida de peso muy grande.

El área púbica o monte de Venus puede subir tras una abdominoplastia (mini, completa, extendida).
Si este efecto en el monte de Venus no es deseado, la zona púbica se puede suturar a los tejidos más profundo para evitar que suceda.
¿Qué es la diástasis de rectos?
La diástasis abdominal o diástasis de los músculos rectos abdominales es la separación de los músculos rectos del abdomen (usualmente superior a 2,5 cm) como consecuencia de un estiramiento excesivo.
El tejido que en condiciones normales mantiene unidos los músculos rectos en la línea media del cuerpo se da de sí, particularmente durante el embarazo. Esta zona también se denomina línea alba porque aparece blanquecina entre los músculos rectos.

¿Cuáles son las causas de la diástasis de rectos?
La diástasis de recto puede ocurrir como resultado de tensiones transversales prolongadas en la línea alba en hombres, mujeres postmenopáusicas y en mujeres durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas de la diástasis de rectos?
El síntoma más común de la diástasis de recto es un bulto en el estómago, especialmente cuando tensa o contrae los músculos abdominales. Los síntomas adicionales incluyen: dolor de espalda baja, postura pobre, estreñimiento, hinchazón.
¿Cuál es el tratamiento de la diástasis?
La fisioterapia es una forma muy efectiva de controlar los síntomas y mejorar la capacidad funcional cuando se diagnostica una diástasis de los rectos ya que mejorar el control postural es uno de los componentes más importantes del tratamiento.
Si el tratamiento conservador no es efectivo la única manera de arreglar la pared abdominal es a través de la cirugía mediante abdominoplastia.
Durante la abdominoplastia, tras haber separado la piel hasta las costillas, se procede a reparar las posibles hernias umbilicales (herniorrafia) y suturar de nuevo el músculo recto con la línea media, lo aue se conoce como plicatura de los músculos rectos.
Durante la plicatura de los músculos rectos se sutura un músculo abdominal con el contrario para dar firmeza a la pared haciendo que el abdomen este más plano en la visión lateral; en los casos mas graves de separación de los músculos (>10-12 cm), se puede añadir una malla que refuerce la zona, recuperando la fuerza y la tensión original del músculo.
Cintura y plicatura de los músculos
La plicatura de músculos rectos acentúa la cintura y estiliza la zona abdominal.
En ocasiones las plicaturas no sólo se realizan en el sentido vertical en la linea media (linea alba), sino que también se puede suturar la fascia del músculo de manera transversal. Con éste gesto se disminuye la apricion de irregularidades y de bultos cuando la paciente permnece sentada.
Otra gesto adicional que se puede realizar para mejorar la cintura consiste en combinar la plicatura muscular con la liposucción de los flancos o del abdomen superior y lateral.
Drenajes en cirugía estética del abdomen
La cirugía estética de abdomen sin drenaje acelera el tiempo de recuperación y, por lo tanto, permite volver a la vida activa más rápidamente.
La abdominoplastia sin drenaje difiere de la abdominoplastia clásica, ya que se utiliza á una técnica de sutura a tensión progresiva o de sutura en capas en lugar de simplemente suturar la incisión en la parte inferior del abdomen.
De esta manera la piel se une a los músculos abdominales y no hay espacio para que se acumule el líquido seroso y no se necesitan drenajes para la recuperación.
Nosotros podemos realizar la abdominoplastia con drenaje ó sin drenaje dependiendo de cada caso.
Curas postoperatorias
Al finalizar la cirugía, sobretodo si se ha realizado la plicatura de los rectos, se coloca una faja abdominal que se deberá mantener durante 1 mes.
Se suele permanecer en el hospital durante la noche, o regresar a casa el día de la cirugía después de pasar varias horas recuperándose del procedimiento y la anestesia.
Instrucciones sobre la atención postquirúrgica:
- Durante los primeros días después de la cirugía, se recomienda que el paciente permanezca flexionado con las caderas (es decir, evite enderezar el torso) para evitar tensiones innecesarias en la herida.
- Se recomienda caminar lo antes posible después del procedimiento para mejorar el tiempo de recuperación y evitar la formación de coágulos de sangre en las piernas (trombosis venosa profunda).
- Se recomienda un ejercicio suave que no cause dolor en el sitio quirúrgico para mejorar el tono muscular y disminuir la hinchazón.
- El trabajo puede reanudarse en dos o cuatro semanas, dependiendo del nivel de actividad física requerida.
- El hinchazón, los moretones y el dolor en el área abdominal puede durar de dos a seis semanas. Sin embargo, la recuperación será más rápida en el paciente con buena salud y músculos abdominales relativamente fuertes.
- Las incisiones seguirán siendo notablemente rojas o rosadas durante varios meses, pero comenzarán a ser pocos visibles entre nueve meses y un año después del procedimiento. Debido a su ubicación, las cicatrices pueden ocultarse fácilmente debajo de la ropa, incluidos los trajes de baño.
¿Cuánto tiempo de recuperación puedo esperar?
Los tiempos de recuperación varían, pero la mayoría de nuestros pacientes vuelven a trabajar en 1-2 semanas.
Por lo general, la mayoría de las actividades también se pueden reanudar dentro de 1-2 semanas y hacer ejercicio después de 6 semanas; se puede conducir tan pronto como haya dejado de tomar analgésicos recetados.
Estos plazos están sujetos al tipo de trabajo que realiza, la complejidad de su cirugía y la rapidez con que su cuerpo se recupera.
Resultados de abdominoplastia
Los resultados de abdominoplastia son visibles desde el primer día. Sin embargo la zona va a permanecer algo hichada y es posible que la paciente note la zona como «dormida«. Esta sensación se recupera con el paso del tiempo.

Paciente 105. Abdominoplastia tras embarazo

Paciente 26. Abdominoplastia.

Paciente 22. Abdominoplastia tras perder peso.
¿Cuáles son los riesgos de la abdominoplastia?
La cirugía del abdomen puede tener un mayor riesgo de complicaciones si tiene problemas de circulación, diabetes, enfermedad cardíaca, pulmonar o hepática, o si fuma. Las principales complicaciones de la abdominoplastia se pueden distinguir en inmediatas (primera semana después de la cirugía) y tardías (después de dos semanas).
Complicaciones inmediatas de la abdominoplastia
- Riesgos de anestesia: en general es muy segura; las complicaciones son raras y están más relacionadas con el estado físico del paciente.
- Sangrado: si es importante hay que volver a quirófano para parar hemorragia.
- Infección: se suele prevenir con antibióticos y si se forma una colección purulenta puede precisar drenaje.
- Dehiscencia de herida: es un fallo en la sutura de la herida de abdominoplastia. Es más frecuente justo en la línea media. Ocurre con mayor frecuencia en pacientes fumadoras. Si ocurre que la sutura se abre, entonces es mejor curarla secuencialmente poco a poco, eliminando el tejido enfermo en la consulta con desbridamientos controlados, y dejando que cierre de dentro a afuera. El tiempo aproximado en el que se cierra la herida es de 8 semanas. Todas se cierran espontáneamente. Una vez cerrada es preferible dejar que evolucione la cicatriz y esperar 4 a 6 meses antes de plantear una mejora estética de la cicatriz.
- Acumulación de sangre: produce un hematoma. Ocurre cuando la sangre se acumula fuera de los vasos sanguíneos. Dependiendo del volumen se necesitará volver a quirófano para drenarlo; la mayoria suelen ser pequeños y desaparecer dentro de un mes después de la cirugía
- Acumulación de liquido (seroma): durante la cirugía, la grasa y los tejidos de la piel se separan de los músculos abdominales, por lo tanto, el procedimiento inevitablemente rompe varios vasos menores. Los seromas pequeños no son peligrosos y generalmente se resuelven solos en unas pocas semanas; sin embargo, si hay una mayor acumulación de líquido, es posible que debamos drenarlo. A veces se colocan drenajes que recolectan líquido seroso para prevenir la formación de seroma.
- Trombosis venosa profunda, complicaciones cardíacas y pulmonares: son muy raras y relacionadas con estado físico del/de la paciente.
Complicaciones tardías
- Mala cicatrización de heridas (cicatriz hipertrofica): en estos casos se actúa a través de tratamientos médicos para mejorar las cicatrices. Si no se consiguen los resultados deseados se puede revisar la cicatriz en quirófano usualmente bajo anestesia local.
- Necrosis de piel (sobretodo en fumadores): es una de las complicaciones más temida y suele ser frecuente en pacientes fumadores que no han respetado el consejo de no fumar antes y después de la intervención. Hay que volver a quirófano en la mayoría de los casos y dependiendo de la extension de la necrosis la calidad del resultado estético final puede estar comprometido.
- Entumecimiento u otros cambios en la sensación de la piel: más que una complicación es una consecuencia de esta cirugía; suele solucionarse en 8-10 meses.
- Decoloración de la piel y / o hinchazón prolongada.
- Aflojamiento recurrente de la piel: en estos casos se realizan retoques cosméticos bajo anestesia general o local para mejorar el aspecto definitivo.
- El tejido graso que se encuentra profundamente en la piel podría morir (necrosis grasa): esta complicación puede provocar retrasos en la cicatrización de la herida con necesidad de curas a lo largo de muchas semanas tras la cirugía.
- Asimetría y resultado estético subóptimo: se mejora con retoques en quirófano.
- Dolor persistente: suele mejorar con el tiempo.
Fumo ¿Pasa algo?
Si fuma, DEJE DE FUMAR.
Además, no puede masticar tabaco, bolígrafos de nicotina, parches de nicotina o chicle de nicotina. Los fumadores tienen una probabilidad mucho mayor de complicaciones relacionadas con la cirugía, como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, shock y muerte.
Fumar disminuye el flujo sanguíneo, lo que hace que las heridas quirúrgicas sean menos propensas a cerrarse y tengan más probabilidades de infectarse. También debilita el sistema inmunitario, lo que aumenta la posibilidad de infección después de la cirugía. ¡Recuerde que su seguridad es nuestra prioridad número uno!
¿Los resultados cambiarán con el tiempo?
Los resultados de una abdominoplastia suelen ser permanentes pero varios factores influyen en la duración, como la edad, la elasticidad de la piel y el estado físico. En general, sin embargo, los buenos resultados serán duraderos si el paciente mantiene una buena salud, mantiene un peso estable y hace ejercicio regularmente.
¿Cuándo debe evitar una abdominoplastia?
Si usted es una mujer que todavía planea quedarse embarazada, puede posponer la abdominoplastia hasta que termine de tener hijos. Durante la cirugía, sus músculos verticales se tensan. Los embarazos futuros pueden separar estos músculos y causar una hernia.
La abdominoplastia no es efectiva para pacientes con grasa intraperitoneal (cuando el tejido adiposo rodea los órganos en el abdomen), porque durante esta cirugía se elimina solo la grasa que se encuentra por encima de los músculos abdominales.
¿Todavía planea perder mucho peso?
Entonces es mejor no considerar una abdominoplastia hasta que el peso se haya estabilizado; la abdominoplastia no es un procedimiento para personas con sobrepeso.
Es importante tener en cuenta que una abdominoplastia causa cicatrices en el abdomen que suele ser larga y puede ser notable, pero proporciona la mayor mejora en la forma abdominal: es más probable que se vea (y se sienta) mejor con un abdomen más plano y cicatrices que con un abdomen abultado.
Preguntas frecuentes sobre abdominoplastia
La anestesia general en el 99% de los casos; se puede utilizar anestesia local para retoques de cicatrices en secuelas de abdominoplastia.
60-120 minutos dependiendo del tamaño del abdomen
Habitualmente necesita un día de ingreso
Dependerá de la forma del cuerpo y de cuánta grasa se haya quitado
Interesa no ganar peso, y eliminar de la dieta las harinas y azúcares refinados.
Habitualmente 7 días, y después 2 meses hasta hacer deportes fuertes.
Si. La forma que adquiere va a durar para siempre. Sin embargo si aumenta de peso engordará esa zona, igual que el resto; en caso de embarazo se perderá el resultado conseguido.
Se ven enseguida tras la cirugía .
Habitualmente disminuye la sensibilidad, pero se recupera con el paso de los meses
Comenzar a caminar al día siguiente y 7 días más de reposo relativo, pero deambulando.
Habitualmente al menos tres semanas
Si las elimina en la zona que se elimina quirúrgicamente
Si suele duerme de frente o de lado, dormir boca arriba después de una abdominoplastia puede parecer poco natural. Es una buena idea, por lo tanto, practicar dormir boca arriba durante algunas semanas antes de la cirugía para que, una vez que se haya realizado la operación, esté mejor capacitado y mas cómodo para descansar.
Referencias
Abdominoplasty with Circumferential Liposuction: A Review of 1000 Consecutive Cases. Brauman D, van der Hulst RRWJ, van der Lei B. Plast Reconstr Surg. 2019 Aug;144(2):328e-330e. doi: 10.1097/PRS.0000000000005823.
Introduction to Continuing Medical Education Articles on Abdominoplasty. Kenkel JM. Aesthet Surg J. 2019 May 16;39(6):626-627. doi: 10.1093/asj/sjz065.
Abdominoplasty in the Obese Patient: Risk versus Reward. Batac J, Hamade M, Hamade H, Glickman L. Plast Reconstr Surg. 2019 Apr;143(4):721e-726e. doi: 10.1097/PRS.0000000000005413.
Getting the Best Results in Abdominoplasty: Current Advanced Concepts. Boudreault DJ, Sieber DA. Plast Reconstr Surg. 2019 Mar;143(3):628e-636e. doi: 10.1097/PRS.0000000000005378. Review.