Saltar al contenido

Labios Vaginales Grandes

Desafortunadamente puede ocurrir que los labios menores (o vaginales) crecen demasiado y salen muy por fuera de los labios mayores. Los labios vaginales grandes pueden suponer un problema.

Tiempo de lectura estimado: 18 minutos

Labios vaginales o labios menores

Los labios vaginales o labios menores se encuentran a ambos lados de la vagina, por dentro de los labios mayores. A veces también se denominan labios internos o labios menores. La piel de esta zona es brillante y de color oscuro. Su función consiste en tapar la entrada de la vagina para protegerla del exterior y que no se produzca sequedad.

Los labios menores se originan en el capuchón del clítoris en lo que se denomina la comisura anterior. Este capuchón cubre el clítoris y desciende hacia abajo originando los labios menores. Los labios menores se continúan hacia abajo rodeando la vagina, reuniéndose justo antes del ano, en lo que se denomina la comisura posterior.

Anatomia de la vulva femenina
Los labios mayores son la parte externa de los genitales femeninos, y cubren la porción más interna. La porción interna está formada por el capuchón que cubre el clítoris y que se continúa con los labios menores, que tapan la entrada de la vagina.

Los labios menores de forma normal se encuentra por dentro de los labios mayores o pueden quedar un poco por fuera. Esta es la situación más habitual. El problema ocurre cuando los labios vaginales exceden el ancho de los labios mayores, incluso sobrepasándolos. Entonces la cantidad de labio menor entorpece como por ejemplo con la vestimenta, la ropa interior o incluso las relaciones sexuales.

Estéticamente muchas mujeres prefieren tener los labios menores por dentro de los mayores, quedando todo el introito tapado por los labios mayores en paralelo. Dependiendo del tamaño del clítoris, éste quedará también tapado por los labios mayores, aunque a veces esto no ocurre, y el clítoris asoma entre los labios mayores.

La causa que provoca tener los labios internos grandes se desconoce. Generalmente ocurre desde el nacimiento, pero es más notable después la adolescencia. Algunas mujeres pueden notar cambios con el embarazo e incluso con la edad.

Exceso de labios vaginales. En esta imagen se muestran tres posibles excesos de piel en la zona genital
Exceso de labios vaginales. En esta imagen se muestran tres posibles excesos de piel en los labios vaginales. La flecha VERDE indica un exceso de piel en la comisura anterior por encima del clítoris. Esto es bastante frecuente. Las flechas ROSAS muestran el exceso de piel propio de los labios menores. Esta es la situación más frecuente y común a todas las deformidades. La fecha AMARILLA muestra un exceso de piel que no es tan frecuente y que cada vez vemos más, se trata de un tercer labio que emerge del clítoris y se dirige hacia uno de los labios menores. Hay que tener en cuenta su presencia para ajustar la cirugía.

También pueden ocurrir excesos de piel a nivel del capuchón del clítoris. Estos cambios en la forma de los labios menores se puede acompañar de una sensación de tener la vulva grande. La piel a veces puede crecer en exceso desde el capuchón del clítoris y se junta con un exceso de piel que proviene del propio clítoris, formando una especie de «tercer labio» con un pliegue, como muestra la imagen de arriba con la flecha amarilla. Esto puede ocurrir con más frecuencia de lo que se piensa. En nuestra experiencia hemos visto que la presencia de tercer labio suele ocurrir de forma más intensa en alguno de los lados.

En ocasiones también hemos observado la presencia de exceso de piel exclusivamente en uno de los lados, siendo el otro prácticamente normal. Este tipo de situación también puede necesitar su arreglo mediante cirugía.

Alguna vez, aunque más raramente también hemos observado la presencia de un capuchón del clítoris especialmente largo. El clítoris largo se puede acompañar también de un exceso de labios menores. La corrección de un clítoris largo se realiza mediante una elevación o pexia del clítoris para dar un aspecto más corto.

Clítoris largo y exceso de labios menores.
La imagen muestra una vulva con un clítoris largo y exceso de labios menores. La flexha amarilla muestra un exceso de longitud del capuchón del clítoris. Las flechas rosas muestran los labios vaginales grandes.

Mejorar los labios internos largos

La labioplastia es el procedimiento estético más frecuente en la parte íntima de la mujer y pretende reducir el tamaño de los labios vaginales.

Este procedimiento se ha hecho cada vez más frecuente por el malestar que genera en las mujeres que lo sufren, con incomodidad, alteraciones funcionales e incluso molestias dolorosas. Además se conoce mejor el aspecto deseado para esa zona desde que la depilación se ha hecho más común, así como por la aparición de imágenes explícitas en fotografías y películas.

No existen procedimientos alternativos para disminuir el tamaño de los labios menores. Las técnicas disponibles para disminuir su tamaño son técnicas quirúrgicas.

Video sobre reduccion de lanios menores
Video explicativo sobre labios vaginales grandes

Consecuencias de labios menores grandes en la calidad de vida

En el momento actual hay una preocupación creciente con la apariencia y forma en la zona genital femenina.

Pero no sólo se trata de un problema estético. Además, la presencia de unos labios menores grandes puede provocar cierta pérdida de autoestima, o hacer sentir importantes molestias durante la práctica de deporte. Esta situación puede ser además causa frecuente de irritación local y disconfort con cierto tipo de ropa.

En nuestra experiencia hemos visto pacientes que estaban muy incómodas con la ropa deportiva, mientras que otras pacientes tenían molestias con las relaciones sexuales debido a que los labios se hinchaban. En general casi todas las pacientes quieren mejorar su apariencia pero también quieren mejorar su funcionalidad sobre todo en las actividades cotidianas, sin tener que preocuparse por la ropa que utilizan.

¿Qué beneficios se pueden esperar de la cirugia de labios menores?

  1. Mejora de la apariencia: la cirugía de labios menores puede ayudar a mejorar la simetría y proporción de los labios, lo que puede mejorar la apariencia general.
  2. Mayor confianza: muchas personas que se han operado los labios menores informan un aumento en su autoestima y confianza después de la cirugía.
  3. Mejora funcional: en algunos casos, los labios menores grandes pueden ser incómodos o causar dificultad para mantener relaciones sexuales, y la cirugía puede mejorar estas funciones.

Efecto psicológico de los labios menores grandes

Los labios menores grandes pueden tener un impacto psicológico significativo en algunas personas. A menudo, las mujeres que tiene labios menores grandes puede sentir que su apariencia es diferente, lo que puede llevar a la inseguridad en las relaciones íntimas y la falta de confianza en sí mismas. Estos sentimientos pueden ser especialmente pronunciados durante la adolescencia, cuando las personas son muy conscientes de su apariencia y cómo las perciben los demás.

Además, los labios menores grandes pueden ser incómodos o difíciles de colocar o disimular con la ropa interior, lo que puede ser una fuente adicional de estrés psicológico. Estas dificultades funcionales pueden producir vergüenza, lo que puede afectar la autoestima y la confianza de la persona.

Por otro lado, la cirugía de labios menores puede tener un impacto positivo en la psicología de la mujer. Después de la cirugía, muchas mujeres recuperan una mayor confianza y autoestima, así como una sensación de liberación al haber resuelto un problema físico que antes les preocupaba.

En general, es importante tener en cuenta que la cirugía plástica y estética, incluida la cirugía de labios menores, debe ser una decisión personal y basada en motivos personales. Antes de tomar una decisión, es importante hablar con un cirujano plástico cualificado y experimentado para evaluar sus necesidades y determinar si la cirugía es adecuada para usted. También es importante tener en cuenta que, aunque la cirugía puede tener un impacto positivo en la autoestima y la confianza, no es una solución a los problemas psicológicos más profundos. Es importante abordar estos problemas con un terapeuta o profesional de la salud mental para una resolución adecuada y sostenible.

Solución para los labios vaginales grandes

Cirugía de labios vaginales

La técnica quirúrgica más clásica para reducir los labios menores consistía en eliminar directamente la parte sobrante. Este «cortar por lo sano» producía bastantes molestias en la zona de cicatrización. Además existía cierto riesgo de producir una cicatrización excesiva de todo el borde del labio menor, quedando el labio excesivamente corto y la apertura vaginal muy abierta, lo que producía molestias y picor vaginal.

En la actualidad, utilizamos técnicas que recomponen la anatomía normal del labio menor ajustándolo a la apertura vaginal y a los labios mayores.

Labiaplastia o ninfoplastia
Técnica de reducción de labios menores. Consiste en eliminar la piel sobrante quitando una cuña o «V» que luego se sutura sobre sí misma. El borde libre del labio menor queda sin cicatriz. Las cicatrices quedan en la cara interna de del labio menor.


La intervención tiene lugar de forma rápida. La reducción de labios menores puede realizarse bajo anestesia local como procedimiento ambulatorio. Las pacientes pueden marcharse al domicilio al terminar. Incluso algunas pacientes realizan un viaje de vuelta a casa si no viven en nuestra ciudad.

En nuestra práctica utilizamos anestesia local con infiltración local tumescente para anestesiar la zona y que las pacientes no tengan ninguna molestia durante la cirugía.

Cuánto labio vaginal quitar

Para decidir cuánto labio se debe quitar debemos realizar pruebas antes de inyectar la anestesia local. Según el dibujo de arriba debemos ser capaces de suturar el borde cutáneo sin una gran tensión. Además debemos de ser capaces de introducir dos dedos en la vagina y que el labio menor no quede tirante. Además hay que observar que no se produzca tirantez en la comisura posterior.

Diseño para eliminar piel de labios menores excesivamente grandes
Diseño para eliminar piel de labios menores excesivamente grandes

Operación de labios menores

Una vez que se ha decidido cuánta piel quitar, pintamos la piel marcando la resección cutánea y anestesiamos de forma lenta y cuidadosa para disminuir las molestias. Utilizamos solución de infiltración con lidocaína, bicarbonato y adrenalina. Recientemente hemos añadido ácido tranexámico tanto en vía oral como en la infiltración para disminuir los riesgos de hematoma. Utilizaremos las jeringas con el émbolo de menor tamaño posible y la aguja más fina posible. Habitualmente se tolera muy bien la administración de anestesia local y no se requiere ningún tipo de sedación. Seguidamente esperamos 10 minutos para que haga efecto.

La incisión en los labios se realiza incidiendo como un espesor total. Esta incisión cicatriza mejor cuando utilizamos bisturí frío. No es necesario utilizar para ello ningún tipo de láser.

Una vez eliminada la cuña de piel se realiza una hemostasia cuidadosa. Se trata de coagular todos los pequeños vasos para evitar que haya un sangrado y se forme hematoma.

Seguidamente se reparan los labios en tres planos: un plano de tejido intermedio y dos planos de piel, uno a cada lado del labio. De ésta forma conseguimos una sutura robusta y minimizamos el riesgo de sufrir una fístula.

Además para disminuir el riesgo de fístulas evitamos realizar nudo en las suturas profundas. Habitualmente utilizamos hilos de monofilamento de absorción rápida en el interior de los labios, mientras que para la piel utilizamos hilos trenzados de absorción rápida. Todos ellos son de tamaño muy fino para disminuir las molestias en los días siguientes y evitar cicatrices.

Los días siguientes a la intervención puede hacerse vida casi normal, aunque al final de la tarde y al sentarse pueden aparecer algunas molestias o hinchazón. Conviene cuidar la forma de sentarse para evitar comprimir. Recomendamos iniciar los paseos cortos desde el día siguiente a la intervención. Cuando las pacientes viven fuera de Madrid algunas prefieren quedarse a pasar la noche, mientras que otras deciden volver a su lugar de origen bajo el efecto de la anestesia, que dura alrededor de 3 o 4 horas más.

Además recomendamos como siempre no fumar, ya que se puede producir el fallo de la herida quirúrgica.

En aproximadamente tres semanas se puede retomar la vida de relación.

Resultados y beneficios de una reducción de labios vaginales

Los mayores beneficios se esperan en una mejora del confort con la zona genital en cuanto al uso de ropa y práctica deportiva. Además se espera una mejora estética de la zona y una mejora funcional en las relaciones sexuales. La intervención no interfiere en la sensibilidad erógena y las pacientes nos confirman su capacidad de llegar al orgasmo.

Debajo puedes ver resultados. Pulsa sobre la imagen para verla más grande.

Riesgos de una reducción de labios menores

El riesgo de eliminar demasiado labio vaginal es bajo si se respetan las recomendaciones que hemos dado arriba, por lo que las paciente sno deberían experimentar sequedad vaginal ni otras molestias parecidas.

Los dos riesgos más importantes son la aparición del hematoma y el fallo de la cicatrización.

Hematoma

La aparición de hematomas es bastante frecuente tras la cirugía, pero habitualmente no son un problema ya que son auto-limitados. Por nuestra parte preparamos la cirugía con fármacos que previenen el sangrado, como el ácido tranexámico, y realizamos una coagulación de los capilares muy exhaustiva durante la cirugía. La aparición de un hematoma que requiere reintervención es muy poco frecuente. Este hematoma sería un hematoma muy grande con la piel a tensión, y que produce un dolor que no responde a los calmantes habituales. En este caso recomendamos a las pacientes que rápidamente nos avisen para controlar la situación.

Fallo de cicatrización

El otro riesgo de esta intervención de reducción de labios menores es la formación de fístulas. Se trata de un fallo en la cicatrización de la sutura, y queda un pequeño orificio de comunicación entre la zona interna y externa de los labios menores. Se suele tratar de un orificio muy pequeño y estrecho (como de un pendiente o piercing), y en la mayoría de las ocasiones las pacientes no lo detectan.

Esta situación puede ocurrir ya que la zona que estamos tratando es una zona con muchos gérmenes y muy cerca del ano. Así se pueden contaminar los puntos de sutura, por lo que es importante después de la cirugía mantener las medidas higiénicas. Además el consumo de tabaco y de cigarrillos de vapeo contribuye al fallo de la cicatrización de forma muy importante, por lo que debemos evitar el tabaco ante esta intervención. También puede ocurrir cuando la paciente ha sufrido hematomas o si tenía los labios muy hinchados tras la cirugía.

Las fístulas en los labios vaginales pueden tratarse o no, dependiendo del tamaño. La fístula en sí misma no supone ningún problema para la salud de la zona genital. La indicación de tratamiento depende del tamaño y de la preocupación de la paciente.

En general si ha ocurrido una fístula pequeña aislada no solemos indicar más cirugía. Es un probelma menor, que muchas veces ni siquiera se ve, y no supone un riesgo para la salud.

Las fístulas de mayor tamaño sí se ven y son detectadas por las pacientes, y se pueden mejorar quirúrgicamente. Habitualmente se elimina la fístula bajo anestesia local y se re-sutura. Es como volver a hacer la intervención. Cuando varias fístulas confluyen en una fístula grande, puede ser necesario rehacer la cirugía sobre el labio afecto.

Además aquí te ponemos un pequeño listado de otras complicaciones que pueden ocurrir en este tipo de cirugías:

  1. Infección: cualquier cirugía conlleva un riesgo de infección.
  2. Hinchazón y hematomas: es común experimentar hinchazón y hematomas después de la cirugía.
  3. Dolor: puede haber dolor o incomodidad en el área de la cirugía.
  4. Cambios en la sensibilidad: la sensibilidad de los labios puede disminuir o cambiar después de la cirugía.
  5. Desigualdades: puede haber desigualdades en la forma o el tamaño de los labios después de la cirugía.
  6. Reacciones adversas a los anestésicos o medicamentos: puede haber reacciones adversas a los anestésicos o medicamentos utilizados durante la cirugía.
  7. Necesidad de cirugía de revisión: en algunos casos, puede ser necesaria una cirugía de revisión para corregir cualquier problema después de la cirugía original.

Precauciones de la paciente

Nuestras recomendaciones para la paciente consisten en:

  1. Mantener medidas higiénicas, con lavado de la zona genital con abundante agua y jabón cada 12 horas durante la primera semana.
  2. Evitar esfuerzos, como coger mucho peso, agacharse o esforzarse por hacer de vientre. Con esto disminuimos el edema.
  3. Evitar permanecer sentada durante muchas horas, ya que eso aumenta el edema. Es mejor tumbarse.
  4. Evitar el consumo de tabaco, ya que puede complicar la cicatrización y favorecer la aparición de fístulas.
  5. Evitar las relaciones sexuales durante 2 o 3 semanas.

Signos de alerta para la paciente

La aparición de hematoma o un hinchazón creciente y de dolor que no responde a la toma de analgésicos es un signo de alerta que la paciente debe trasmitirnos inmediatamente. La presencia de hematoma retrasa la cicatrización y favorece la aparición de fístulas.

Una evolución en la que el dolor vaya aumentando en lugar de disminuir también debe generar alarma. También la aparición de fiebre, aunque este caso es muy infrecuente.

La infección de la zona se identifica por una aumento de dolor y de hinchazón. Si tal es el caso debe contactar con nosotros para una valoración. A veces puede haber algunos puntos infectados. Normalmente los quitaremos y añadiremos antibiótico a su tratamiento, consiguiendo resolver la situación.

Vulva grande

La sensación de tener una vulva grande es diferente de tener los labios vaginales largos. La vulva se refiere a los labios mayores. Su tamaño suele aumentar con el paso de la edad ya que se acumula más grasa ahí. También cuando hay ganancia de peso los labios mayores se hacen más grandes. Esto es muy frecuente después de la menopausia. En estos casos recomendamos perder peso y quizás nuestro aparato BodyTite puede ayudar a tener cierta tersura.

En otras ocasiones se puede perder la elasticidad de la vagina, y dar la sensación de que la vulva está ensanchada. En estos casos recomendamos realizar ejercicios del suelo pélvico, como por ejemplo con bolas chinas, y además se puede aplicar láser vaginal, que mejora la mucosa y produce un moderado retensado de la vagina. Si el tejido está muy exageradamente laxo, podemos ofrecer cirugía para eliminar el exceso de tejido.

En muchas ocasiones el exceso de piel en toda la región de la vulva se puede corregir por medio de una cicatriz tipo Pfannenstiel, o cicatriz de cesárea. Esto permite corregir el exceso de piel y de grasa de la vulva, y retensar los labios tanto mayores como menores para rejuvenecerlos.

Retensado de la región vulvar
Retensado de la región vulvar. Ejemplo de corrección de la región vulvar por aflojamiento y acúmulo de grasa en el pubis. Esta situación es típica de pacientes que van ganando años. La mejora se produce por una eliminación del tejido sobrante, lo que rejuvenece toda la región.

Labios con mucha laxitud: uso de radiofrecuencia

Si la reducción de labios (mayores y menores) no es excesiva pueden ser útiles las técnicas mínimamente invasivas como la radiofrecuencia BodyTite – Accutite (RF); últimamente han surgido como alternativas viables a la labioplastia tradicional mediante un mecanismo bipolar de temperatura controlada para calentar los tejidos a temperaturas objetivo de 40°C – 45ºC. Este aporte de energía controlado conduce a una cascada inflamatoria que inicia la neocolagénesis, angiogénesis y elastogénesis durante los próximos 3 a 4 meses.

Labioplastia sin cirugía: la radiofrecuencia genera un calentamiento subnecrótico de la dermis. Es un tratamiento mínimamente invasivo, seguro y altamente efectivo con resultados inmediatos y visibles desde la primera sesion.

El tratamiento de la laxitud de los labios mayores y menores con radiofrecuencia bipolar puede ser útil para mujeres que buscan mejoras estéticas y funcionales sin labioplastia quirúrgica.

Se utiliza en casos de laxitud, pero no disminuye el tamaño de los labios. Está más indicado en pacientes que han pasado embarazos o que pierden el tono cutáneo con el paso de la edad.

Canula de AccuTite
La parte mas fina se introduce por debajo de la piel en los labios menores y/o mayores con anestesia local

Puede consultar con el Dr. Thione para una valoración de intervención de labios con radiofrecuencia.

Costes de la intervención

Esta intervención no es esencial para la salud de las pacientes y no se realiza habitualmente en el sistema sanitario público. Tampoco queda cubierta por las aseguradoras sanitarias privadas.

Referencias

Ehrkich & Alter. Reconstructive and plastic surgeryof the external genitalia. W.B. Saunders Company. 1999 Philadelphia.

Labiaplasty of the Labia Minora: Patients’ Indications for Pursuing Surgery. John R. Miklos, Robert D. Moore. J Sex Med. 2008 Jun;5(6):1492-5. doi: 10.1111/j.1743-6109.2008.00813.x. Epub 2008 Mar 19.

cirugiaplasticaestetica.info
Configuar cookies