Saltar al contenido

Ginecomastia

Ginecomastia es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en los niños y en el hombre causado por un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona.

Tiempo de lectura estimado: 11 minutos

Ginecomastia y pubertad

Los niños producen principalmente una hormona llamada testosterona, que determina el crecimiento sexual durante la pubertad. Pero los hombres también producen algo de estrógeno, la hormona que impulsa el crecimiento sexual en las niñas.

Cuando un niño atraviesa la pubertad, o cuando el cuerpo de un hombre mayor produce menos testosterona, el equilibrio de las dos hormonas cambia.

A veces, cuando eso sucede, un mayor porcentaje de estrógenos hace que el tejido mamario masculino se hinche. Alrededor de la mitad de los adolescentes y hasta dos tercios de los hombres mayores de 50 años tendrán esto hasta cierto punto.

¿Cuales son las causas?

Muchas causas pueden desencadenar el desequilibrio hormonal que causa el crecimiento de los senos masculinos, y a veces se desconoce la causa exacta.

  • Lesiones o enfermedades que afectan los testículos, que producen testosterona.
  • Problemas de tiroides, ya que sus hormonas controlan el crecimiento y el desarrollo sexual.
  • Algunos cánceres, incluidos los tumores de los pulmones, la glándula pituitaria o las glándulas suprarrenales.
  • Obesidad (más estrógeno).
  • Medicamentos para diversas enfermedades, incluidas enfermedades cardíacas, cáncer, depresión o úlceras.
  • Insuficiencia renal (cuando ya no pueden limpiar y filtrar su sangre)
  • Enfermedad del higado

Ademas: drogas ilegales, incluyendo esteroides anabólicos, marihuana y heroína.

Diagnósticos de ginecomastia

El primer signo de una ginecomastia suele ser un bulto de tejido graso debajo del pezón. A veces, este bulto está sensible o adolorido. El aumento de tamaño de los senos puede ocurrir de manera desigual.

Hay que descartar que tengas cáncer de seno, que ocurre en un pequeño número de hombres. La ginecomastia no es necesariamente un signo de cáncer, pero su médico puede realizar algunas pruebas para descartarlo.

En la mayoría de los casos, la ginecomastia se puede diagnosticar mediante un examen físico. También es importante un historial médico cuidadoso, incluido el uso de medicamentos y drogas. Si hay una sospecha de cáncer, hay que realizar una mamografía y/o una ecografia con biopsia. Se pueden recomendar más pruebas para ayudar a establecer la causa de la ginecomastia en ciertos casos. Estos pueden incluir análisis de sangre para examinar la función hepática, renal y tiroidea y la medición de los niveles hormonales en algunos casos.

¿Cuales son los candidatos ideales para la corrección de ginecomastia?

Cualquier persona que sufra de un crecimiento excesivo en el tejido mamario o que sufra de un agrandamiento asimétrico del seno puede tener ginecomastia. Para los pacientes que aún no han completado la pubertad, pueden tener el riesgo de desarrollar los mismos problemas nuevamente, no hay ningún daño en hacerse la operación cuando se desea, pero en general, sugerimos esperar hasta que tenga 18 años. Las fluctuaciones hormonales que ocurren con la pubertad se vuelven regulares por sí mismas en unos pocos años y el crecimiento del seno puede detenerse.

Gravedad de la ginecomastia

Se distinguen cuatro grados de ginecomastia según la gravedad:

  • I: pequeño aumento de tamaño, pero sin exceso de piel sobre el pecho
  • II: aumento moderado, pero sin exceso de piel sobre el pecho
  • III: aumento moderado con exceso de piel sobre el pecho
  • IV: aumento marcado con exceso de piel sobre el pecho
Grados de ginecomastia
Grados de la ginecomastia según la gravedad

Tratamiento de la ginecomastia

Las alternativas no quirúrgicas como la dieta y el gimnasio pueden ayudar en algunos casos de ginecomastia leve grado 1.

La ginecomastia prepuberal o puberal en los niños generalmente no necesita tratamiento, ya que se resuelve por sí sola una vez que los niveles hormonales vuelven a la normalidad.

Sin embargo, la ginecomastia significativa y perceptible (grada II, III, IV) se puede eliminar mediante un tratamiento quirúrgico que implica liposucción y/o resección de la glándula. En la mayorías de los casos se utilizan las dos técnicas.

Antes de la cirugía

  • Evite fumar, tomar medicamentos antiinflamatorios y suplementos herbales.
  • Pecho y debajo de los brazos completamente afeitados.

Usualmente se utiliza anestesia general; en raros casos se prefiere la anestesia local con sedación ligera.

Tecnica quirúrgica

  • Se realiza la marcación de los músculos pectorales (tórax) y el tejido glandular para la remodelación del tórax.
  • Liposucción para eliminar la grasa extra depositada en el área del pecho
  • La eliminación completa del exceso de tejido mamario glandular se realiza mediante un abordaje hemi-periareolar inferior o incisiones mas extensas con la intención de eliminar cualquier posibilidad de reaparición (recidiva)
  • En la mayorías de los casos se utilizan ambas técnicas en la misma intervención

Liposucción

En los casos en que la ginecomastia es principalmente el resultado del exceso de tejido graso, se utilizan las técnicas de liposucción que requiere la inserción de una cánula a través de varias incisiones pequeñas.

La cánula se mueve hacia adelante y hacia atrás en un movimiento controlado para aflojar el exceso de grasa, que luego se elimina del cuerpo por succión al vacío.

Hay varias técnicas de liposucción que pueden usarse; la técnica más apropiada en su caso se definirá antes de su procedimiento.

Resección glandular

Las técnicas de resección consisten en extraer el tejido mamario glandular o el exceso de piel para corregir la ginecomastia. La escisión también es necesaria si se reduce la areola o se si reposicióna el pezón. Los patrones de incisión varían según las condiciones específicas, los grados de ginecomastia y la preferencia quirúrgica.

Ginecomastia y varios tipos de incisión
A la izquierda areolar inferior, a la derecha incisión en omega para resección glandular mas amplia; flechas verdes identifican las zonas de liposucción
Ginecomastia y diferentes incisiones
A la izquierda marcas preparatorias, a la derecha cicatrices finales; flechas verdes identifican las zonas de liposucción
Diferentes incisiones
Abordaje en T, a la izquierda dibujo preparatorio, a la cicatrices finales; flechas verdes identifican las zonas de liposucción
Diferentes tipos de incisión
A la izquierda abordaje en surco submamario, a la derecha abordaje periareolar ampliado para resección de piel; flechas verdes identifican las zonas de liposucción

Tratamientos según el grado:

Cuando el paciente presenta solo acumulación de grasa (grado I-II):

Son, por lo general, hombres con sobrepeso que han pasado los 40 años, cuando comienzan a caer los niveles de testosterona. La técnica quirúrgica para mejorar este problema es la liposucción.

Cuando hay que resecar glándulas (grado I-II):

en ciertos casos, además de retirar la grasa localizada es necesario extirpar el tejido glandular que se encuentra debajo de la areola. Este procedimiento se realiza a través de una pequeña incisión debajo de la areola.

Cuando hay que reducir la areola (grado III-IV): 

si el tamaño de la areola es más grande de lo que se considera estético, se reduce el diámetro de la misma para conseguir un tamaño más balanceado con el pecho masculino. Para esto es necesario realizar una incisión alrededor de la areola la cual suele ser bastante discreta y poco visible.

Cuando hay exceso de piel en el área del pecho (grado III-IV):

en estos casos es necesario realizar la incisión alrededor de la mama y si el exceso de piel es muy grande, hay que extender la cicatriz hacia abajo y hacia los lados, similar a las cicatrices de reducción de pecho femenino. El largo de la cicatriz dependerá de la cantidad de piel suelta que presente el paciente. A esto se le conoce como levantamiento de pecho en el hombre o mastopexia masculina.

¿Cómo es el periodo postoperatorio?

Después de la cirugía, se coloca un apósito pequeño y se aplica una prenda de presión para minimizar la hinchazón. Puede bañarse al día siguiente después de la cirugía recalcando un oposito si se despeja.

Se prescriben siete días de antibióticos y se retiran las suturas 10-14 días después de la cirugía.

Debe evitar conducir durante las primeras 24 horas, pero puede reanudar la vida normal después de uno o dos días y comenzar a hacer ejercicio después de dos semanas dependiendo de la evolución postoperatoria.

Resultados de ginecomastia

Ginecomastia y liposucción lumbar.
Ginecomastia y liposucción lumbar. Paciente que presentaba ginecomastia. El paciente solicitaba eliminación de grasa en la zona pectoral, por lo que realizamos exéresis de la glándula mamaria y de la grasa por una incisión en el borde de la areola. La incisión periareolar nos permitió ajustar la piel sobrante de la mama. Ademásse realizó una liposucción de la zona lumbar para mejorar el contorno de la cintura. Resultados al mes de la intervención.
Ginecomastia
Paciente que presentaba ginecomastia. El paciente solicitaba eliminación de grasa en la zona pectoral, por lo que realizamos liposucción de la grasa y exéresis de la glándula mamaria por una incisión en el borde de la areola. La incisión periareolar permite, si precisa, ajustar la piel sobrante de la mama. Resultado a 8 meses de la intervención.
Ginecomastia operada
Imagen postoperatoria a 8 meses
ginecomastia operada
Imagen pre y post de perfil
ginecomastia operada
Imagen pre y post de perfil

Complicaciones

Los efectos secundarios pueden ser inmediatos o tardíos:

Inmediatos

  • Hinchazón (edema)
  • Moretones en alguna parte del tórax
  • Dolor e incomodidad
  • Entumecimiento de las zonas tratadas
  • Hematoma (acumulo de sangre)
  • Seroma (acumulo de liquido)
  • Infección
  • Asimetrías

Tardios

  • Los cambios en la sensación del pezón pueden ser temporales o permanentes.
  • Se pueden producir daños en estructuras más profundas, como nervios, vasos sanguíneos, músculos y pulmones, que pueden ser temporales o permanentes.
  • Trombosis venosa profunda, complicaciones cardíacas y pulmonares.
  • El tejido graso que se encuentra en el seno podría morir (necrosis grasa)
  • Dolor persistente
  • Mala cicatrización de heridas
  • Posibilidad de cirugía de revisión.
  • Cicatrices desfavorables

Preguntas frecuentes sobre ginecomastia

¿Es esta cirugía una solución permanente para la reducción de senos masculinos?

A medida que se eliminan la grasa y los tejidos glandulares no hay posibilidades de recurrencia, pero es imprescindible que el paciente siga las recomendaciones posteriores a la cirugía.

¿La cirugía de ginecomastia dejará cicatrices?

En caso de tratamiento combinado (liposucción y resección glandular) habra cicatrices muy pequeñas y pocos visibles.

¿Qué resultado puedo esperar?

Con la cirugía se puede recuperar un contorno torácico própia del género masculino y una apariencia totalmente natural. 

¿Puedo dormir de lado o boca abajo después de operarme?

Durante los 12 primeros días, es mejor dormir boca arriba, evitando cualquier otra posición. A medida que transcurren los días se puede adoptar una postura lateral.

¿Cuanto tiempo hay que estar sin hacer deporte después de la operación de ginecomastia?

1 mes si no hay complicaciones

¿Puede la dieta ayudar a eliminar la ginecomastia?

El sobrepeso puede generar acumulación de grasa en esta región y, en consecuencia, provocar la llamada ginecomastia falsa o pseudo ginecomastia, pero en caso de hipertrofia de la glándula (ginecomastia verdadera), una dieta no puede permitir eliminar el defecto.

¿Tengo que hacer ingreso hospitalario para una ginecomastia?

No, por lo general no es necesario.

¿Cuándo se ven los resultados de una ginecomastia?

Los resultados de una ginecomastia son visibles desde el primer día, aunque hay que esperar entre uno y dos meses para ver mejor aspecto (es el tiempo que necesita el cuerpo para que desaparezca la.
Para ver los resultados definitivos tendremos que esperar entre 5 y 6 meses, tiempo en el cual el cuerpo sufrirá un fenómeno de adaptación y retracción cutánea y las cicatrices tendrán mejor aspecto.

¿La Seguridad Social puede cubrir la ginecomastia?

En general no, porque es una intervención estética

Referencias

A modified inverted omega incision for surgical treatment of gynecomastia. Thione A, Valdatta L, Gottardi A. Ann Plast Surg. 2005 Oct;55(4):437

Innovative Technique to Improve Chest Shape following Gynecomastia Correction in Post-Bariatric Surgery Patients. Barone M, Cogliandro A, Persichetti P. Plast Reconstr Surg. 2019 Aug;144(2):324e-325e. doi: 10.1097/PRS.0000000000005819.

Otras intervenciones

cirugiaplasticaestetica.info
Configuar cookies