Saltar al contenido

Elevación de Pecho: Mastopexia

La elevación de pecho o mastopexia, es una cirugía estética para levantar los senos en el caso de que se hayan descolgado por diversos factores. Un elevación de senos puede reducir la flacidez y mejorar la posición de los pezones y las areolas. El tamaño de las areolas también se puede reducir durante el procedimiento para mantener y mejorar su proporción en los senos recién formados.

Tiempo de lectura estimado: 14 minutos

Diagnóstico de senos caídos

Los senos de una mujer a menudo cambian con el tiempo, perdiendo su forma y firmeza juveniles (ptosis mamaria); ciertamente estos cambios y la pérdida de elasticidad de la piel pueden resultar de:

  • Embarazo
  • Lactancia
  • Fluctuaciones de peso
  • Envejecimiento
  • Gravedad
  • Herencia

Cirugía de elevación de pecho

Puede considerar una elevación de pecho si:

  • Los senos han perdido forma y volumen y están más planos y largos.
  • Los pezones, sin sujetador, caen debajo del surco mamario.
  • Los pezones y las areolas apuntan hacia abajo.
  • Las areolas se han ensanchado.
  • Uno de sus senos cae más bajo que el otro (asimetría mamaria).

Tipos de elevación de pecho

Existe una variedad de técnicas de incisión para la cirugía de elevación mamaria – mastopexia.

La técnica exacta utilizada varia según el tejido mamario existente de una paciente, la cantidad de exceso de piel que se planea eliminar y sus objetivos personales.

La ptosis mamaria fue clasificada por Regnault en diferentes grados en función de la posición del complejo areola-pezón (CAP) respecto al surco submamario:

GradoPosición del pezónOrientación del pezónCorreción quirúrgica
Ien el surcohacia adelantePeriareolar
IIdebajo del surcoinclinadoPeriareolar ó T invertida
IIIdebajo del surcohacia abajoPeriareolar ó T invertida
Gravedad de la ptosis mamaria
Diferentes grados de ptosis mamaria según Regnault

Grados de ptosis mamaria

Mastopexia
Paciente joven con con ptosis grado I de Regnault. Las areolas eran pequeñas y el pezón estaba descendido.
Mastopexia mamaria con autoprótesis.
Paciente joven con ptosis o caída mamaria grado II de Regnault.
Mastopexia periareolas con implantes anatómicos 330cc.
Paciente joven con ptosis de grado III de Regnault.

Otras anomalías: la pseudoptosis

Cuando el complejo areola-pezón se encuentra en una posición adecuada, pero la distancia pezón-surco está aumentada, se conoce como pseudoptosis o ptosis falsa.

En la pseudoptosis, la mama tendrá un aspecto caído, pero el motivo es que la glándula se encuentra caída en el polo inferior, apareciendo el polo superior vacío. Se tratará de una forma distinta a la ptosis verdadera, por lo que hay que diferenciarlas.

La mama puede asumir también una forma ptosica debida a una mala distribución del tejido glandular.

Pseudoptosis mamaria
Pseudoptosis y anomala distribución de la glándula mamaria que pueden simular una ptosis
Pseudoptosis mamaria.
Pseudoptosis mamaria. IZQUIERDA: La paciente presentaba una pseudotosis mamaria- la observación de las mamas revela que tienen mucho volumen por debajo de la areola. La areola está muy por encima de la zona de mayor proyección de la glándula mamaria. Por éste motivo la areola se puede salir por encima de la ropa interior. A la DERECHA se muestra la corrección de la pseudoptosis. Las areolas se encuentran localizadas en el centro de la glándula mamaria, y ha mejorado la distribución del tejido. Ya no se observa tanto tejido en la parte inferior de la mama.

El cirujano plástico podrá elegir el la técnica de elevación de senos que logrará resultados óptimos según los deseos de la paciente con la cicatrización menos visible posible y según el grado de ptosis mamaria.

Elevación de pecho con implantes

La elevación de pecho puede realizarse utilizando el propio tejido mamario. Sin embargo si se desea aumentar el volumen mamario es necesario añadir un implante mamario.

mastpexia con prótesis
Colocación de implante mamario durante procedimiento de mastopexia

La cirugía en sí implica el cambio de posición de la areola y el pezón. Un levantamiento de senos combinado con cirugía de implantes puede ser la opción ideal para las mujeres que desean agrandar los senos, además de reducir los signos de flaccidez.

Como por un aumento de pecho, basicamente el implante puede estar localizado en dos lugares: debajo de la glándula mamaria (subglandular) o debajo del músculo pectoral (retropectoral). 

Elevación de pecho y implantes
Colocación de implante mamario retropectoral (izquierda) y subglandular (derecha) durante la mastopexia

Elevación de pecho sin implantes

Sí, se puede realizar una mastopexia sin implantes mamarios. De hecho, una elevación de senos está diseñado para eliminar el exceso de piel, elevar y / o reposicionar el complejo areolar del pezón y remodelar los tejidos mamarios. Ese tejido mamario se utiliza de manera similar a un pequeño implante (autoprótesis) en aquellas pacientes que no quieren implantes.

Lipofilling y mastopexia

También se puede aumentar el tamaño de la mama sin prótesis mediante la técnica de lipofilling (transferencia de grasa o injerto de grasa estructural). El aumento de senos por transferencia de grasa esencialmente utiliza la liposucción para tomar grasa de otras partes de su cuerpo e inyectarla en sus senos.

Lipofilling y elevación pecho
Lipofilling durante procedimiento de mastopexia para aumentar volumen pecho sin utilizar implantes

Esta es una opción de aumento de senos para las mujeres que buscan un aumento relativamente pequeño en el tamaño de los senos y preferirían resultados moderados. La mayor parte de la grasa transferida se fusionará con los tejidos circundantes, pero el cuerpo absorberá naturalmente parte de la grasa hasta seis semanas después del procedimiento. La grasa que sobrevive es permanente.

Mastopexia creciente

Se puede usar la técnica de «elevación creciente» para mujeres que tienen que corregir una cantidad muy pequeña de flacidez. Esto implica una pequeña incisión que se extiende a la mitad de la mitad superior del borde de la areola. Por lo general, un levantamiento de media luna solo se realiza cuando una paciente también se está haciendo un aumento de senos.

incisión creciente
Incisión de mastopexia creciente

Mastopexia periareolar

Se realiza una incisión circular que se extiende alrededor del borde de la areola y, al igual que el levantamiento de media luna, se realiza comúnmente junto con el aumento de senos.

Esta elevación también puede ser efectiva para ayudar a reducir el tamaño de la areola. La cicatriz resultante traza el borde de la areola.

Incisión  periareolar
Incisión de mastopexia periareolar

Mastopexia vertical

Este tipo de elevación de pecho se usa con cierta frecuencia para eliminar excesos moderados de piel y remodelar todo el seno con cicatrices modestas y fáciles de ocultar.

Un levantamiento vertical implica 2 incisiones: una alrededor del borde de la areola y otra que se extiende verticalmente desde el fondo de la areola hasta el pliegue inframamario, creando una forma de «piruleta».

Incisión vertical
Incisión de mastopexia vertical

Mastopexia a T invertida o en «ancla»

Esta técnica permite eliminar una cantidad significativa de exceso de piel y tejidos caídos. Implica 3 incisiones: una alrededor del borde de la areola, una vertical desde la parte inferior de la areola hasta el pliegue mamario, y una a lo largo del pliegue inframamario, oculto en el pliegue mamario.

Las cicatrices son mas visibles, pero generalmente se desvanecen significativamente con el cuidado adecuado y se ocultan fácilmente con la parte superior de un bikini.

T invertida incisión
Incisión de mastopexia a T invertida o en «ancla»
Mastopexia con autoprotesis
Mastopexia en T invertida con tecnica de autoprotesis, sin utilizar implante mamarios, resultado a 8 meses

Tipo de ingreso y anestesia

La cirugía de elevación de pecho generalmente se realiza con ingreso de un día y con anestesia general; el procedimiento dura entre 2 y 3 horas según la extensión de la cirugía. El alta es posible en el mismo día según evolución postoperatoria. Al terminar se coloca un vendaje o un sujetador sin haro quirúrgico.

Después de la cirugía de elevación de mamas

La mayoría de las pacientes experimentan molestias e hinchazón después de la cirugía de levantamiento de mamas aunque se puede controlar fácilmente con medicamentos para el dolor; de todos modos se puede levantar y caminar por la casa el mismo día de la cirugía, pero con calma durante los primeros días. Además, hay que dormir boca arriba durante las primeras dos semanas después de la cirugía. Si normalmente duerme de lado o boca abajo, es mejor colocar algunas almohadas adicionales para evitar que se voltee.

Vuelta al trabajo

Muchos pacientes regresan a trabajar dentro de la primera semana después de la cirugía de levantamiento de senos, dependiendo del tipo de trabajos, y reanudan la mayoría de las actividades diarias después de una semana más o menos.

Se debe limitar el ejercicio que no sea caminar durante las primeras 2-6 semanas después de una elevación de senos.

El dolor residual y la hinchazón deberían desaparecer gradualmente durante los primeros meses después de un levantamiento de senos. Los resultados empiezan a verse más naturales cuando comienza la cicatrización interna, aproximadamente después de un mes. La mayoría de los pacientes se les permite comenzar a usar sostenes con aros nuevamente después de aproximadamente 4-6 semanas.

Resultados de mastopexia

También quí mostramos algunos resultados de mastopexia

Complicaciones de la mastopexia

La cirugía de mastopexia tiene riesgos asociados, entre los que podemos encontrar:

Complicaciones: cicatrices y pezon

  • Cicatrices: si bien las cicatrices son permanentes, se suavizarán hasta casi a no ser visibles en uno o dos años; en algún caso es necesario una revision de cicatrices que se puede realizar bajo anestesia local en regimen ambulatorio.
  • Cambios en la sensibilidad del pezón o del seno: raramente el pezón pierde completamente la sensibilidad ya que se recupera con el paso del tiempo.
  • Pérdida parcial o total de los pezones o areolas, mayor riesgo en fumadores: es la complicación mas temida pero tiene solución y con ayuda de la micropigmentación (tatuajes de complejo areola pezón) el resultado estético final tras esta complicación es muy bueno.
  • Dificultad para amamantar.

Complicaciones: asimetrías

  • Irregularidades o asimetría en la forma y el tamaño de los senos: en la mayoría de los casos se pueden arreglar con pequeños retoques bajo anestesia local en regimen ambulatorial.
  • La irregularidad más típica es la aparición de esquinas prominentes cuando se realiza la técnica en T. Esto ocurre porque con el paso de las semanas y la evolución de la cicatrización el tejido comienza a aposentar, y puede entonces que redunde levemente en las esquinas inferiores. Aunque durante la cirugía nos esforzamos en ajustar las esquinas para que no haya nada de tejido redundante, no obstante este fenómeno es más frecuente cuanta mayor grasa tiene la paciente. Afortunadamente se corrige muy fácilmente bajo anestesia local.

¿Cuál es la diferencia entre una mastopexia y una reducción de senos?

La reducción mamaria se acompaña de un cierto grado de elevación quirúrgica de la areola y pezón. La técnica de reducción mamaria siempre implica una cierta corrección del descolgamiento (ptosis); sin embargo, la mastopexia puede realizarse manteniendo la misma cantidad de tejido (autoprótesis) o aumentando el tejido (mastopexia de aumento mamario).

A veces, los procedimientos se confunden porque las incisiones que se realizan en la piel son las mismas. Sin embargo, el trabajo quirúrgico que hay que realizar por dentro es distinto en cada una de ellas.

¿Cuánto duran los resultados de una elevación de senos?

Si bien los resultados de la elevación de senos son inmediatos, el aspecto final es más evidentes despues de 2-3 meses a medida que la hinchazón se reduzca y los senos sanen completamente; además, estos resultados deberían ser duraderos, aunque es probable que sus senos continúen cambiando debido a la gravedad y la edad.

Nuestra observación es que los resultados de la mastopexia son duraderos, sobre todo en autoprótesis o en reducción mamaria pero en cambio el tejido se puede avejentar más en las mastopexias de aumento.

Finalmente, para mantener un aspecto juvenil el mayor tiempo posible, asegúrese de mantener un estilo de vida saludable y mantener el peso actual.

Si planea tener hijos o planea perder una cantidad considerable de peso, debe comentarlo con su cirujano antes de la cirugía.

La técnica de mastopexia adecuada para ti

Un cirujano plástico experimentado y titulado debe ayudar a determinar qué técnica es la más adecuada y proporcionaría los mejores resultados para cada paciente.

Además, nuestro equipo cuenta con mucha experiencia en levantamiento de senos, examinará el grado de flacidez, el tamaño total de los senos y la cantidad de exceso de piel para determinar la mejor técnica de levantamiento.

¿Cuál es mejor: aumento de senos, elevación de pecho ó ambos?

Cada procedimiento ofrece ventajas y desventajas únicas.

Un aumento de senos se enfoca en el tamaño y la forma del seno y no corregirá los pechos caídos; por el contrario, un elevación de senos se enfoca principalmente en la posición de los senos y puede o no aumentar el tamaño de las mamas.

A menudo, la elevación de pecho se realiza junta con el aumento de senos para que los senos puedan colocarse en una posición más elevada , al mismo tiempo obtener un aumento de volumen con el uso de un implante.

En conclusión, tener un aumento del los senos con una elevación confiere plenitud en la parte superior del seno junto con la recolocación de los senos y del complejo areola-pezón.

Tomar la decisión de cambiar la forma de los senos es muy personal.

Mastopexia

Preguntas frecuentes sobre mastopexia

¿Qué tipo de anestesia se utiliza para una mastopexia?

En la mayoría de los casos es preferible anestesia general.

¿Cuánto dura la intervención de mastopexia?

90-180 minutos dependiendo del tamaño de las mamas y de la necesidad de utilizar implantes

¿Cuánto dura el ingreso de una mastopexia en el hospital?

Habitualmente un día de ingreso

¿Cuántos días necesita de recuperación una mastopexia?

Habitualmente 6 días, y después 1 mes hasta hacer deportes fuertes.

¿La mastopexia dura para toda la vida?

No. La forma que adquiere cambiará según el envejecimiento y en caso de embarazos.

¿Cuándo se ven los resultados de la mastopexia?

Se ven en quirófano y después se ven en la primera cura; pasado el primer mes el resultado será mas natural.

¿Cambia la sensibilidad de la zona tratada?

Habitualmente no; podría disminuir la sensibilidad del complejo areola pezón, pero usualmente se recupera con el paso de los meses

¿Cuánto tiempo usar sujetador de mastopexia?

Habitualmente al menos tres semanas

¿La mastopexia elimina las estrías en pecho?

Si cuando coinciden con la piel eliminada; en caso contrario mejoran de toda forma

Referencias

One-Stage Augmentation Mastopexy: A Retrospective Ten-Year Review of 2183 Consecutive Procedures. Messa CA, Messa CA. Aesthet Surg J. 2019 Nov 13;39(12):1352-1367. doi: 10.1093/asj/sjz143.

Periareolar Augmentation-Mastopexy. Austin RE, Saheb-Al-Zamani M, Lista F, Ahmad J. Aesthet Surg J. 2019 Aug 22;39(9):953-965. doi: 10.1093/asj/sjz128.

Getting the Most Out of Augmentation-Mastopexy. Sarosiek K, Maxwell GP, Unger JG. Plast Reconstr Surg. 2018 Nov;142(5):742e-759e. doi: 10.1097/PRS.0000000000004961.

cirugiaplasticaestetica.info
Configuar cookies